Sociedad | Actualidad

Decepcionante encuesta sobre el calendario escolar: participación residual de las familias y resultados poco concluyentes

El calendario es "demasiado joven" para extraer conclusiones completas, dice Educación

Isabel Fernández, directora de Centros, Francisco Fernández Mañanes, consejero de Educación y el presidente del Consejo Escolar, Emiliano Corral / Cadena SER

Isabel Fernández, directora de Centros, Francisco Fernández Mañanes, consejero de Educación y el presidente del Consejo Escolar, Emiliano Corral

Santander

Que la encuesta para evaluar el calendario ha sido una decepción para la consejería se extrae de las palabras de la directora de Centros, Isabel Fernández. Primero, porque reconoce como “preocupante” la bajísima participación de las familias, un 14 por ciento en secundaria, un 25 en primaria. Y segundo, porque también asume que los datos no son excesivamente fiables.

No lo son, recalca Fernández, porque aún es “muy temprano” obtener conclusiones de un calendario “tan joven”. Los directores de centros son el colectivo más participativo, roza el 85 por ciento en ambas enseñanzas. Los alumnos, un 67% en primaria, un 40 por ciento en secundaria.

La convivencia escolar es el aspecto más valorado por la comunidad educativa. Sin embargo, también se enseñan problemas. Uno de ellos es que el alumnado de secundaria considera poco efectivo esa semana de descanso, ya que están cargadas de tareas o con exámenes a la vuelta del período de asueto. Por eso, Isabel Fernández pide una mayor racionalización de deberes.

Otras conclusiones, además de que la conciliación es el aspecto "más perjudicado y sensible" del calendario 2017-2018, son que la convivencia escolar ha mejorado y que el rendimiento académico debe seguir siendo evaluado para obtener datos objetivos.

El calendario se ha planteado a medio plazo y para que los resultados sean fiables deben transcurrir al menos cuatro años, según la Inspección educativa, que, con todo, en este segundo año no ha detectado "diferencias significativas" respecto al anterior.

Finalmente, de la evaluación se infiere que es necesaria una "racionalización" de las tareas en las épocas de vacaciones, de modo que no haya una "desconexión" pero sí se "garantice el descanso" de los alumnos.

Son los principales resultados que ha expuesto este viernes en rueda de prensa la directora general de Innovación, Isabel Fernández, una vez que el consejero de Educación, Francisco Fernández Mañanes, ha entregado al presidente del Consejo Escolar, Emiliano Corral, los resultados de la evaluación sobre el calendario escolar.

"Lo único contundente para decirnos que no es bueno este calendario sería el rendimiento académico, pero con resultados objetivos", correspondientes a una "vida" de cuatro cursos, capaz de determinar si el rendimiento ha mejorado o no, ha explicado.

Además, la directora general ha manifestado que "tiene visos de tener solución" el actualmente "confuso" aspecto de la ampliación del horario escolar en junio y septiembre hasta las 14.00 horas --como pide el Consejo Escolar-- "e incluso por la tarde" siempre que se impliquen "otras administraciones".

Fernández ha dicho que no cree que "haya inconveniente" para mantener los centros abiertos hasta las 14.00 horas o por la tarde, pero ha subrayado que la cuestión de la conciliación no solo es de la Consejería de Educación sino que "afecta a todos".

Los resultados

La directora general ha dado a conocer los principales resultados de la encuesta que realizó la comunidad educativa de valoración del calendario escolar 2017-2018 en la que han participado 7.482 alumnos de 5º y 6º de Primaria (el 67,3% del total), 7.614 familias de Infantil y Primaria (el 25,8%), 2.269 profesores (el 55,2%) y 171 directores (el 87,6%) de estas etapas.

De Educación Secundaria (donde también se incluyen Bachillerato y otras enseñanzas) han participado 16.075 escolares (el 40,3% del total), 4.294 familias (el 14%), 3.050 profesores (el 68%) y 109 directores (el 83,8%). 

La encuesta analiza rendimiento, proceso de enseñanza-aprendizaje, conciliación y convivencia escolar.

En rendimiento, no hay datos "suficientemente representativos" respecto a cursos anteriores porque el calendario es "muy joven". Sin embargo, mientras más del 50% del alumnado de Primaria piensa que el calendario favorece el rendimiento, las familias mayoritariamente lo consideran negativo, y los profesores (más de un 70%) lo valoran como positivo. En Secundaria el alumnado mayoritariamente prefiere el calendario anterior, al igual que las familias, mientras que los profesores opinan que el rendimiento es mejor con el actual.

En cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje se detecta una contradicción entre lo que opinan los alumnos, que dicen realizar tareas en vacaciones, y los profesores y directores que sostienen que "no realizan tanta tarea y que no se ponen al día con ellas". Lo que revela un aspecto que "habrá que corregir", según Fernández.

En Secundaria el alumnado asegura que ha tenido muchas tareas en periodos de descanso y las familias, profesores y directores opinan que no les ha venido bien este tiempo para realizarlas.

Tanto en Primaria (79,4%) como en Secundaria (61,4%) los profesores coinciden que es adecuado el modelo de calendario escolar.

En la conciliación aparece el principal problema, que "no es nuevo", ha recordado la directora general, y que es necesario mejorar con la implicación de todos; mientras que el clima escolar es lo que más ha mejorado con el nuevo calendario y el 80-90% de los alumnos consideran el resultado positivo.

La directora general ha reconocido que el aspecto que más le ha "alarmado" ha sido la escasa participación de las familias en la encuesta dado que era el colectivo que más había demandado poder participar y trasladar su opinión con respecto al calendario.

Fernández ha subrayado que la Consejería ha puesto "todas las medidas" para facilitar la participación de los padres y no sabe el motivo por el cual ésta no ha sido mayor.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00