Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
UVA

Daniel Miguel y Antonio Largo pasan a la segunda vuelta de las elecciones a rector en la UVA

El actual rector se impuso a su contrincante en segunda vuelta por tan sólo una décima

Los candidatos a rector de la UVa, Daniel Miguel y Antonio Largo comparecen tras la celebración de la votación / Miriam Chacón/Ical

Los candidatos a rector de la UVa, Daniel Miguel y Antonio Largo comparecen tras la celebración de la votación

Valladolid

El actual rector y catedrático de Química Inorgánica, Daniel Miguel San José, con el 34,59 por ciento de los sufragios emitidos, junto a Antonio Largo Cabrerizo, catedrático de Química Física Inorgánica, con el 34,58 por ciento, son los dos candidatos que pasarán a la segunda vuelta para optar al Rectorado de la Universidad de Valladolid. Quedaron fuera por tanto, tras las elecciones celebradas este jueves Ángel Marina García-Tuñón, catedrático de Derecho Mercantil de Valladolid, con el 18,47 por ciento de los votos; y Agustín García Matilla, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación del Campus de Segovia, con el 12,36 por ciento. Los dos aspirantes a rector que siguen en liza afrontarán una nueva votación el próximo 25 de abril.

La participación del profesorado en las elecciones alcanzó el 60,46 por ciento; en el caso de los estudiantes se quedó en el 18,12 por ciento; y por su parte, el personal de servicios, acudió a votar en un 84,13 por ciento. Las votaciones se llevaron a cabo en una jornada presidida por la normalidad en las votaciones y sin incidencias reseñables, tal y como lo expuso la presidenta de la Junta Electoral, Cristina Pérez, en rueda de prensa.

A su término el candidato y actual rector Daniel Miguel, que fue el más votado con solo una centésima de ventaja respecto a su oponente en la segunda vuelta, Antonio Largo, puso de manifiesto que el “empate técnico”, tal y como lo denominó, confía en que se convierta en victoria en la segunda vuelta y felicitó a los tres aspirantes restantes que se presentaron a los comicios. “Se han ofrecido a trabajar por la universidad y ha existido una concurrencia de ideas y debate en sus propuestas de forma sosegada”, expuso.

En torno al futuro expuso que aún quedan “dos semanas intensas e interesantes” para tratar de “mejorar nuestra comunicación” y poder llegar a los estudiantes especialmente, “el estamento que menos nos ha respaldado”, añadió, y como lo que se pretende “es cambiar” propuso que se apoye a su candidatura “porque ese cambio se inició ya hace cuatro años y hay que seguir haciendo cosas importantes y pelear por mejorar”.

Por su parte, el segundo candidato que pasa a la segunda vuelta, Antonio Largo Cabrerizo, agradeció su disposición a los dos aspirantes que no superaron el corte y felicitó a Daniel Miguel como el más votado, al tiempo que calificó como “buen resultado” el obtenido hoy en las urnas, aunque pidió que se materialice “el deseo de cambio” con una victoria suya en la segunda vuelta.

“Todos hemos defendido de forma honesta nuestras propuestas con debate que es lo que se espera en la universidad”, arguyó, y valoró el respaldo obtenido de profesorado, personal de servicios y estudiantes, además de significar que opta a la segunda votación “con buenas expectativas” ya que sus propuestas “aglutinan las posturas de todos los estamentos universitarios”.

Uno de los candidatos que no pasaron el corte, Ángel Marina García-Tuñón, reconoció que confiaba en un resultado mejor del obtenido “pero las cosas son como son” y felicitó a los dos candidatos que optarán finalmente al sillón de rector. “El lunes a clase y electorado es el que tiene la última palabra”, agregó. Además dijo que “sigue preconizando” que la Universidad de Valladolid necesita “dar un giro importante” y lamentó que las cosas “no hayan salido como pensaba”.

25.000 potenciales electores

Para posibilitar la celebración de los comicios se habilitaron en los campus de Valladolid, Palencia, Soria y Segovia un total de 70 mesas electorales con 180 urnas donde desde las 10 a las 19 horas estaban convocados unas 25.000 personas con derecho a voto, de ellas más de 21.000 estudiantes, en torno a 2.700 profesores y más de 1.000 integrantes de la plantillas de personal administrativo.

El proceso electoral para acceder al sillón de rector comenzó el pasado 16 de marzo con la publicación de las listas definitivas, momento el que quienes decidieron presentarse adquirieron la condición de candidatos y se publicaron las listas definitivas.

Tras la publicación de los resultados mañana de los resultados que hoy depararon las urnas desde el 16 de a abril y las 14 horas del 17 de abril se abrirá un plazo para la presentación de reclamaciones y la proclamación provisional de candidatos, que será definitiva el 18 de abril para la segunda vuelta de las elecciones a rector prevista el 25 de abril y cuya votación se efectuará entre las 10 y las 19 horas.

Será finalmente el próximo 2 de mayo -después del escrutinio y el preceptivo periodo de reclamaciones del 27 al 30 de abril y proclamación provisional del candidato electo- cuando el ganador de las dos vueltas será elevado definitivamente al cargo de rector.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00