Tribunales | Actualidad

Cuatro testimonios que no cambian las posturas

El abogado que defiende la menor supuesta víctima de abusos por tres futbolistas, está convencido de que conocían su edad, mientras la defensa mantiene que es una fantasía

Luis Antonio Calvo, abogado de la Asociaciòn Clara Campoamor, acusación popular / Cadena SER

Luis Antonio Calvo, abogado de la Asociaciòn Clara Campoamor, acusación popular

Aranda de Duero

Después de que la juez tomara declaración esta mañana a cuatro testigos de referencia, los abogados de ambas mantienen la misma percepción de los abusos sexuales que una adolescente arandina atribuye a tres futbolistas.

Por el juzgado de instrucción número 1 de Aranda pasaban en primer lugar una joven que dice que estuvo con los tres futbolistas el mismo día en que se datan los hechos investigados, cuando éstos bajaron del piso que compartían en la calle San Francisco. A continuación ha prestado testimonio un menor de edad que, según consta en la investigación policial, mantuvo una conversación telefónica con la denunciante a continuación de los hechos denunciados. El tercero en declarar ha sido un amigo de los deportistas, que días previos al 24 de noviembre, fecha en que la menor denuncia que ocurrieron los hechos, participó en conversaciones de un grupo de WhatsApp en el que uno de los denunciados reconocía contactos y prácticas sexuales de los tres jugadores investigados con la denunciante. En relación a la paradoja de que las conversaciones del grupo de WhatsApp de los investigados estén datadas la víspera del día de autos Luis Antonio Calvo, abogado de la asociación Clara Campoamor, entiende que puede deberse a una imprecisión de las fechas como consecuencia de que estos documentos fueran borrados en su momento de los teléfonos móviles. Pese a que la menor en su declaración aseguró no haber estado en el domicilio de los futbolistas más que el día en el que presuntamente ocurrió la agresión denunciada, el abogado de la acusación popular ejercida por la Asociación Clara Campoamor, niega que haya contradicción en la versión de la adolescente. Achaca más bien el desfase de fechas a un posible error tecnológico.

Esta maratoniana jornada de declaraciones de testigos de referencia, no modifica en absoluto si no que más bien reafirma la postura de los letrados de una y otra parte.

Rafael Uriarte, que se encarga de la defensa de Víctor Rodríguez Viti mantiene su idea de que los hechos denunciados no son más que una fantasía, que ha ido creciendo como una bola de nieve.

Por parte de la acusación, el abogado de la asociación Clara Campoamor considera que, a tenor de lo que se va constatando y teniendo en cuenta la edad de la denunciante, está claro que, al menos existe un delito de abuso sexual, a falta de comprobar si las relaciones que la joven mantuvo con los futbolistas fueron forzadas o no.

La última de las declaraciones realizadas este viernes ante la juez ha sido por vía conferencia. Es la de un deportista que reside en Cataluña, que se relacionó con la denunciante pocos días después. En su testimonio asegura que no notó en la joven ninguna señal de lo que se denuncia.

El abogado de la acusación particular, Fernando García Puertas, se ha mostrado convencido de que los investigados conocían que la menor tenía 15 años, pese a que en algún momento de las conversaciones de wasap le atribuyeran 16. Asegura que los jóvenes futbolistas eran conscientes de que no tiene el mismo impacto reconocer relaciones íntimas con una adolescente de 15 que con una de 16.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00