200 investigadores piden la aprobación "urgente" del decreto de posidonia
Diversas entidades ecologistas confían en que el documento pueda entrar en vigor en junio
PALMA
200 investigadores tanto de la Universidad de las Islas como del resto de España y también de ámbito internacional se han adherido al manifiesto promovido por diferentes grupos ecologistas para exigir al Govern que apruebe de forma "urgente" el decreto de posidonia. Estas entidades proteccionistas confían en que el documento pueda entrar en vigor durante este mes de junio.
El decreto tendrá antes que tener el visto bueno del Consell Econòmic i Social y también del Consell Consultiu. Las entidades ecologistas, Terraferida, GOB, Amics de la Terra, Mallorca Blue, Ondine, Greenpeace y Oceana van a enviar al Ejecutivo balear este manifiesto, firmado por más de 200 científicos, técnicos y especialistas de 58 centros de investigación que reclaman una actuación urgente para que no se pierda un año más en materia de protección de las praderas de posidonia.
Desde Amics de la Terra, Isabel Moreno, explica que este vegetal protegido "es necesario" para mantener las playas y costas de nuestro archipiélago.
Exigen que se pueda regular el fondeo de embarcaciones ya que con el ancla "destruyen" el fondo marino. Desde Terraferida, Joan Morante, pide que se regulen estas prácticas a partir de este verano.
Balears cuenta con más de 600 kilómetros cuadrados de praderas de posidonia, una planta marina que solo se encuentra en el mar Mediterráneo. Los ecologistas aseguran que este decreto también regula los vertidos al mar de depuradoras y aguas fecales porque también "perjudican" el desarrollo de esta planta al dificultar su crecimiento, ya que necesita la luz solar.
En ese sentido, desde el GOB, Toni Muñoz, critica el informe realizado por la Asociación Española de Grandes Yates al asegurar que los vertidos de aguas residuales son más perjudiciales para la posidonia que los fondeos de embarcaciones.