La contratación se estanca en el mes de marzo
A pesar de la coincidencia con la Semana Santa, las altas laborales han descendido en Jerez un 6% con respecto al mismo mes del año pasado
Jerez de la Frontera
Se frena la contratación laboral en Jerez y la comarca. Solo el municipio de Rota se salva del estancamiento.
En marzo, se han firmado en Jerez cerca de 9.500 altas laborales a pesar de la Semana Santa. Es un retroceso de un 6% con respecto al mismo mes del año pasado. Precisamente por los contratos de la Semana Mayor sí se logra superar en nueve puntos la contratación registrada en febrero.
Con un total de 2.200 contratos, la hostelería ha sido el sector que ha generado más empleo en marzo, seguido de actividad administrativa y agricultura.
La mayoría de las empresas contratan a hombres, de entre 25 y 44 años, con estudios secundarios. Y la inmensa mayoría de esos contratos son temporales. De las 9.468 altas laborales rubricadas, 9.036 han sido temporales y solo 432, indefinidas.
La situación se repite en el resto de la comarca. En Arcos el descenso es de cerca del 10%; en Chipiona la bajada es del 11%; en Ubrique, del 13%; en Sanlúcar, del 22%; y en Trebujena, del 37%.
Solo Rota tiene datos positivos, con un crecimiento de contratación interanual que supera el 2%.
Pedro Alemán, secretario comarcal de la UGT, ve con pesimismo las estadísticas de marzo.
Rafael Tejada, secretario local de Comisiones Obreras, advierte sobre el estancamiento de la economía.