Economia y negocios | Actualidad
Xylella fastidiosa

UPA llama a la calma y reclama más investigación contra la Xylella

Su secretario general en Jaén, Cristóbal Cano, confía en que las medidas puestas en marcha frenen la bacteria en Madrid

Profesionales estudian el olivar afectado por la Xylella Fastidiosa en Madrid. / UPA Jaén

Profesionales estudian el olivar afectado por la Xylella Fastidiosa en Madrid.

Jaén

Que haya aparecido la bacteria de la Xylella Fastidiosa por primera vez en un olivar de la Península Ibérica ha provocado la preocupación de los agricultores jiennenses. Un nerviosismo que no pretende ser alarmista pero que sí quiere, principalmente a través de las organizaciones agrarias, alertar sobre el peligro que puede suponer que la bacteria llegue hasta Andalucía. Para evitar que eso ocurra, el secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, ha señalado este jueves que confía en que las medidas de contención que se han establecido en Madrid, donde se ha detectado e primer caso de Xylella en un olivo, tengan efecto y frenen en esa zona la bacteria. A la vez, Cano ha reclamado más investigación de los insectos vectores, responsables de transmitir la enfermedad.

UPA Jaén ha hecho un llamamiento a la calma de los olivareros porque principalmente confía en que el plan de contención funcione y no tengamos un caso similar en nuestra provincia. "Valoramos de forma muy positiva el trabajo de la Consejería de Agricultura y destacamos que de los más de 900 análisis que se han realizado en olivares de nuestra tierra, todos los resultados han sido negativos. Eso dice mucho de la salud de nuestro campo y del buen trabajo que estamos haciendo todos, de una manera coordinada. Y así debemos seguir", ha dicho Cristóbal Cano.

La preocupación desde el martes es evidentemente mayor entre las organizaciones agrarias porque a pesar de no ser el primer caso de Xylella que aparece en la Península, sí que es el primero que se da en un olivo. "Se trata de un vector diferente de la enfermedad que sí ataca a los olivares, por lo que debemos actuar con cautela. La Junta de Andalucía está haciendo bien su trabajo de prevención, al igual que nuestros agricultores. Creo que estamos en buenas manos y que es posible poner freno a esta preocupantes enfermedad", ha recordado Cano.

Actuación en Madrid

Tras detectarse el caso de Xylella en Madrid,  en un olivo de 8 años y que fue adquirido en un vivero, la propia Comunidad de Madrid ya ha puesto en marcha el protocolo de contención de la Unión Europea. Primero se van a arrancar y quemar los olivos afectados en un radio de 100 metros del olivo infectado, unos 300 árboles, y se fumigará por prevención una zona denominada "tampón", de 500 metros, además de un perímetro de 5 kilómetros de seguridad.

Además, como el pueblo del olivar afectado, Villarejo de Salvanés, está cerca de las provincias de Cuenca y Toledo, responsables políticos y técnicos de la comunidad de Madrid están coordinándose también con los de Castilla y León y Castilla-La Mancha para evitar la propagación de esta enfermedad. Además, la propia comunidad de Madrid ha dispuesto para indemnizaciones dos millones de euros, ampliable en un futuro.

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00