Sociedad | Actualidad

El Santos Reyes dispondrá de un nuevo mamógrafo

La Junta ha aprobado la compra de siete equipos de diagnosis de cáncer de mama gracias a un acuerdo con la Fundación Amancio Ortega

Imagen del archivo de la visita del consejero de Sanidad al nuevo hospigal de dia oncológico / Cadena SER

Imagen del archivo de la visita del consejero de Sanidad al nuevo hospigal de dia oncológico

Aranda de Duero

El hospital Santos Reyes dispondrá de un nuevo mamógrafo. El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado hoy la adquisición de 7 equipos como este con la última tecnología para la detección de cáncer de mama que irán destinados a varios centros sanitarios de nuestra provincia, y las de León, Valladolid, Salamanca y Zamora

Estos siete nuevos equipos diagnósticos de última generación se unen a los catorce ya tramitados, hasta completar los 21 mamógrafos previstos en el protocolo firmado por el Gobierno castellano y leonés y la Fundación ‘Amancio Ortega Gaona’, para hacer efectivos la donación de 18.297.500 euros por parte de esta entidad para la renovación de equipos destinados a la prevención y tratamiento del cáncer en la red asistencial de Sacyl.

Del total de la donación de la Fundación ‘Amancio Ortega Gaona’, la Gerencia Regional de Salud ha destinado 6.252.000 a la adquisición de estos equipos de última generación diagnóstica, con tomosíntesis y extereotaxia, que permiten, con dosis de radiación menores o iguales que los mamógrafos convencionales, múltiples imágenes de corte inferior a un milímetro y desde diferentes ángulos generadoras de una imagen en 3D de la mama.

Se trata de una técnica mucho más compleja que reduce la necesidad de nuevas pruebas en caso de dudas, que aumenta la sensibilidad y la especificidad diagnóstica, permite planificar con mayor precisión la posible cirugía y, además, con la extereotaxia, se realizan biopsias en vacío y es posible la colocación de arpones pre quirúrgicos en lesiones milimétricas.

El uso de estos equipos en programas de cribado precoz detecta un 40 % más de tumores de mama y un 27 % en el caso de tumores invasivos in situ; asimismo reducen los falsos positivos en un 15 %; y permite, a través de la gran precisión de extereotaxia, la realización de biopsias directamente en las unidades mamográficas hospitalarias.

Con la adquisición de estos últimos mamógrafos, la red asistencial de Sacyl contará de 38 equipos de este tipo, de los que 28 serán digitales y diez no digitales y, más concretamente, 30 de uso compartido para cribado y diagnóstico clínico y los ocho restantes exclusivos para ‘screening’ o detección precoz del cáncer de mama.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00