“Nos miran como bichos raros cuando nos tiembla la mano y no saben que es Parkinson”
La asociación Parkinson Cuenca reclama un cambio en la forma de mirar a esta enfermedad con motivo de su Día Mundial que se celebra el 11 de abril

En Euskadi sufren Parkinson 14.000 personas / Cadena SER

Cuenca
“Nos miran como bichos raros”, dice Ana María Hernansanz, enferma de Parkinson, precisamente cuando para conmemorar este 2018 el Día Mundial del Parkinson se ha elegido el lema Cambia tu forma de mirar el Parkinson. “Imagínate que entramos en bar a tomar una caña y que te tiemble el vaso, que se te derrame, que no puedas comerte el aperitivo porque se te sale de la boca. La gente se te queda mirando como diciendo ‘a esta tía qué le pasa, parece que está colocada’. Son palabras un poco vulgares, pero es que es así”, relata Ana María que es también la presidenta de la Asociación Parkinson Cuenca, e incide en que el Parkinson “es una enfermedad que se supone es de ancianos”, aunque ella tiene 48 años.
El 70 % de las personas diagnosticadas de Parkinson son mayores de 65 años, pero hay un 15 % con menos de 50 años. En España padecen esta enfermedad entre 120.000 y 150.000 personas y cada año se diagnostican unos 10.000 nuevos casos.

El 70 % de las personas diagnosticadas de Parkinson son mayores de 65 años. / Pixabay

El 70 % de las personas diagnosticadas de Parkinson son mayores de 65 años. / Pixabay
Con motivo del Día Mundial del Parkinson que se celebra cada 11 de abril, en Hoy por Hoy Cuenca hemos charlado con Ana María Hernansanz y con Beatriz Hernández, presidenta y trabajadora social de la asociación Parkinson Cuenca, respectivamente. Además, hemos conocido los últimos avances en la investigación contra esta enfermedad con Rosario Moratalla, neurobióloga y natural de Motilla del Palancar. Estudió Farmacia y como investigadora ha desarrollado su carrera en distintas universidades: Londres, Cambridge, Harvard o el Instituto Tecnológico de Massachussets. Actualmente trabaja en el Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid, donde desarrolla labores de investigación sobre la enfermedad de Párkinson.
Podéis escuchar la conversación a continuación:
“Nos miran como bichos raros cuando nos tiembla la mano y no saben que es Parkinson”
17:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...