Telecomunicaciones y eléctricas copan las quejas de los consumidores
Junto con el comercio y las reparaciones acaparan el 74% de las quejas presentadas a la Unión de Consumidores de Castilla y León
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5J6VJYP4D5JY5OC3NYVNQ4AYWA.jpg?auth=e7f2d1cbfce76c2c5e849b762b57847ac4a6b3485e50be5e9e878a056127c589&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Prudencio Prieto, presidente de la Unión de Consumidores de Castilla y León / Rubén Cacho (Ical)
![Prudencio Prieto, presidente de la Unión de Consumidores de Castilla y León](https://cadenaser.com/resizer/v2/5J6VJYP4D5JY5OC3NYVNQ4AYWA.jpg?auth=e7f2d1cbfce76c2c5e849b762b57847ac4a6b3485e50be5e9e878a056127c589)
Valladolid
El informa sobre 'Consultas y Reclamaciones 2017´ de la Unión de Consumidores de Castilla y León incluye la petición a las administraciones para recuperar "las políticas de consumo" después de que las cifras describan la "superación" de la crisis económica que "aun no es percibida nítidamente" por el consumidor.
Desde la Unión de Consumidores, siguen denunciando los obstáculos que los ciudadanos encuentran para defender sus derechos y legítimos intereses y reivindican a la Junta una "mayor efectividad" en las inspecciones y sanciones a las empresas que vulneren los derechos de los consumidores con especial atención a los sectores más conflictivos.
La primera conclusión que se extrae de los datos recogidos en el informe es el cambio de tendencia respecto del año anterior al reflejar un descenso cercano a los cuatro puntos porcentuales (-3,91%). Como principales sectores responsables por su comportamiento de este descenso destacan los de reparaciones, comercio, servicios financieros y vivienda.
Las materias objeto de evaluación que más aportan son por este orden, Servicios de Interés General que con un repunte del 2,45% abarca el 32,96% del total y, Servicios Financieros, en este caso con un descenso del -3,65% supone un 19,43%.
En concreto los servicios de telefonía/ internet junto con la electricidad y el gas suponen el mayor porcentaje de las demandas contabilizadas. En un segundo plano está Comercio con el 11,09% y Reparaciones con el 10,43%. Entre estos cuatro sectores acaparan prácticamente el 74% de las intervenciones realizadas.
Vivienda permanece en la quinta posición a pesar de que continúa con su tendencia descendente, este ejercicio más acusada (-11,07%), lo que denota que aun mantiene "fuertes signos de debilidad" en nuestra Comunidad.
El sexto lugar lo ocupa Sanidad que continúa en línea ascendente con un nuevo incremento del 4,02 %, un punto superior al del año anterior. La situación de las listas de espera y las demoras en la atención siguen apareciendo como los conceptos más reclamados, y adquieren, según la UCE, la condición de "endémicos".
![Mario Alejandre](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/fdaae8e3-372e-4c43-ba4b-4255367059ef.png)
Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...