Amazon desploma las ventas en el comercio bizkaino
"Parece que en Europa no se quieren dar cuenta del problema que se nos puede plantear, con estos monstruos de la distribución y que compiten en clara ventaja con el resto", critica el presidente de la patronal.

https://andro4all.com

Bilbao
Casi el 60 por ciento de los comercios vizcaínos han disminuido sus ventas durante primer trimestre de 2018 con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Confederación del Comercio de Bizkaia (CECOBI).
"Los primeros datos que tenemos no indican un buen comienzo de año", ha señalado hoy en su blog el presidente de CECOBI, Pedro Campo.
Estos datos, según Campo, "empiezan a ser preocupantes", sobre todo "por el contexto", en un momento en el que "parece que la economía crece en la mayoría de los sectores".
Las rebajas de primavera no ha supuesto un impulso al sector en Bizkaia, y Campo considera que "no parece lógico que al inicio de temporada algunos comercios ofrezcan descuentos en artículos del 30 % o más".
"Si se trabaja con márgenes normales, estudiados, es imposible iniciar de esta forma la temporada, porque ¿qué descuentos van hacer cuando finalice la misma y empiecen las mal llamadas rebajas?", se pregunta el presidente de la patronal.
CECOBI aboga por una "urgente clarificación y regulación" en la actividad comercial. "Si no, nos vamos a cargar el comercio tradicional, autóctono y de proximidad, con todas las consecuencias que esto pueda acarrear", advierte Campo, quien alerta también de un "probable descenso" de la recaudación de impuestos por parte de los ayuntamientos y diputaciones.
No obstante, espera que a medida que avance la temporada los datos que faciliten los comercios vizcaínos vayan mejorando.
Pedro Campo critica "el modelo de distribución de Amazon y expresa su acuerdo, "sin que sirva de precedente", con las criticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra esta compañía, a la que acusa de la desaparición del comercio tradicional y de originar miles de pérdidas de puestos de trabajo.
"Parece que en Europa no se quieren dar cuenta del problema que se nos puede plantear, con estos monstruos de la distribución y que compiten en clara ventaja con el resto", critica el presidente de la patronal.