Genaro Alonso pide al PSOE que vuelva al diálogo
El consejero asturiano dice que, si de él dependiera "volvería inmediatamente porque se consigue más desde dentro que desde fuera"

Genaro Alonso, durante una de sus intervenciones en la Junta General del Principado de Asturias / JGPA

Oviedo
El Gobierno asturiano pide al PSOE que vuelva al pacto Educativo. El consejero de Educación, Genaro Alonso, dice que es la forma de resolver situaciones como la segregación por sexos, cuya legalidad ha reconocido ahora el Tribunal Constitucional. Alonso afirma que hay un “clamor social” que reclama un acuerdo y cree que se planteará este asunto en Zaragoza, en una reunión que mantendrá con los consejeros de otras cuatro comunidades “de distinto signo”, un encuentro que inicialmente es para hablar sobre la escuela rural.
El llamamiento es directo y va dirigido a su propio partido, el PSOE: hay que volver cuanto antes a la subcomisión del pacto, que los socialistas abandonaron en desacuerdo con la que consideran escasa financiación que el Gobierno central propone para la Educación.
Genaro Alonso espera que la negociación "no se haya roto del todo" y dice que hay "muchas cosas sobre las que hablar", aunque el diálogo se haya roto en el segundo de los 15 ejes en los que se ha articulado el Pacto. El consejero asturiano reconoce que una ley orgánica sin financiación “es una ley muerta”, dice, pero valora la disposición del ministro para llegar al 0,5 % del PIB para Educación. Alonso dejó bien claro que "si de mí dependiera, volvería inmediatamente al pacto porque se hace mucho más desde dentro que desde fuera".
El consejero, que ha visitado la ampliación del colegio de Las Campas, en Oviedo, se refirió a la sentencia del Tribunal Constitucional que reconoce el derecho de los centros a segregar a los alumnos por sexos. Alonso dice que lo reconoce la ‘ley Wert’ y que, por tanto, "era de esperar" que el Constitucional fallara en este sentido. Sostiene que lo que hay que hacer es cambiar esa ley, para lo que aboga por la vuelta al pacto. De hecho, Asturias es una de las primeras comunidades que recurrió la LOMCE ante el Constitucional y el Tribunal ya falló en contra de esos recursos.
Genaro Alonso asegura que "son muchos los consejeros de distinto signo político que quieren recuperar el diálogo" y no duda en que en la reunión que el viernes mantendrá en Zaragoza sobre la Escuela Rural, saldrá este asunto y se volverá a escenificar la necesidad de volver a la Subcomisión del Pacto Educativo.