Gipuzkoa incorporó el 61% de las propuestas ciudadanas en las cuentas de 2018
A partir de hoy y hasta el 30 de junio, todos los guipuzcoanos podrán participar en la elaboración de los presupustos de la Diputación para 2019
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D3NPOCST5ZLHHDSHF36TMYPVQM.jpg?auth=6a6c3ca9f444f7a86b27cb2174267a5e886304930da203cef435d7468447ce26&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Se buzonearán folletos a todos los vecinos, que incluirán las principales cifras del presupuesto vigente. / DIPUTACIÓN
![Se buzonearán folletos a todos los vecinos, que incluirán las principales cifras del presupuesto vigente.](https://cadenaser.com/resizer/v2/D3NPOCST5ZLHHDSHF36TMYPVQM.jpg?auth=6a6c3ca9f444f7a86b27cb2174267a5e886304930da203cef435d7468447ce26)
San Sebastián
A partir de hoy y hasta el 30 de junio, todos los guipuzcoanos podrán participar en la elaboración de los presupuestos de la Diputación Foral para 2019 y en el diseño del futuro de Gipuzkoa. "Este año se ha renovado la plataforma digital de los presupuestos con el fin de facilitar la participación virtual y promover su uso", ha explicado el portavoz foral, Imanol Lasa.
Además, durante las próximas semanas la institución estará de forma presencial en los 89 municipios de Gipuzkoa, con el fin de escuchar y tomar nota personalmente. Para ello, se organizarán encuentros y entrevistas con los ciudadanos en unas carpas que se instalarán para atender personalmente a todos los interesados en participar en el contenido de los presupuestos forales. También se informará a través de folletos que se buzonearán a todos los vecinos, que incluirán las principales cifras del presupuesto vigente.
"El 61% de las peticiones se incorporaron a los presupuestos abiertos en las cuentas públicas forales de 2018. Esto indica la sintonía entre la sociedad guipuzcoana y diputación". En el ejercicio anterior, un total de 2.800 personas participaron en el programa, en el que aportaron más de 4.400 propuestas, unos datos que superaron a los del 2016 y que supusieron un impacto aproximado de 494 millones de euros.
El departamento que más propuestas recibió fue el de Promoción Económica, Medio rural y Equilibrio Territorial, seguido por el de Políticas sociales, y por el de Movilidad y Ordenación del Territorio.