Actividad al aire libre para combatir la obesidad infantil desde el Centro de Salud
El Area Sanitaria Norte de Jaén organiza, con la colaboración de la asociación ‘Guardabosques’, una ruta a pie para escolares entre 7 y 10 años de edad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LBU5VLEZK5KSTNB3WVXDUWDLXE.jpg?auth=71bfdf5f0dd37e02a495f85ca5636aafa4ff2740f3a10c988c5acd69a1a7bf46&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Los alumnos y alumnas atienden las explicaciones de un miembro de Guardabosques / Delegación Consejería de Salud
![Los alumnos y alumnas atienden las explicaciones de un miembro de Guardabosques](https://cadenaser.com/resizer/v2/LBU5VLEZK5KSTNB3WVXDUWDLXE.jpg?auth=71bfdf5f0dd37e02a495f85ca5636aafa4ff2740f3a10c988c5acd69a1a7bf46)
Jódar
El ‘Centro de Salud Ricardo Fernández Valadés’, de Jódar, ha llevado a cabo una actividad, con la colaboración de la asociación local ‘Guardabosques’, para fomentar el ejercicio físico al aire libre entre la población infantil del municipio, que ha tenido también un aspecto lúdico y didáctico sobre el medio ambiente.
La actividad se desarrolla en el 'Parque Periurbano Trascastillo de Jódar', en las instalaciones de la sede de la Asociación Ecologista 'Guardabosques de Jódar'
Esta iniciativa del Area Sanitaria Norte de Jaén, que se encuentra dentro del Plan Integral de Obesidad Infantil (‘Piobin’) de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, ha contado con la participación de 19 escolares de 7 a 10 años de edad, que han recorrido una ruta a pie de unos dos kilómetros y han recibido información sobre el cuidado de las plantas y árboles que se han encontrado en ella.
Los menores estuvieron acompañados en esta jornada por profesionales sanitarios de esta unidad de gestión clínica de la atención primaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y por miembros de la asociación local ‘Guardabosques’. Esta actividad también ha incluido juegos con globos de agua y un desayuno saludable basado en fruta, pan y aceite de oliva virgen extra.
Obesidad Infantil
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el sobrepeso como la epidemia global del siglo XXI, que afecta sobre todo a niños y adolescentes, con tasas de incidencia superiores a las de la población adulta. Los cambios en la alimentación y en el estilo de vida han propiciado el aumento de esta patología entre los menores, lo que constituye un importante problema de salud pública, debido a su prevalencia ascendente, su persistencia en la edad adulta y su asociación con otras enfermedades.
“La prevención del sobrepeso infantil debe iniciarse en edades muy tempranas y requiere de la implicación activa tanto de los propios profesionales de atención primaria, como del entorno familiar de los niños y adolescentes", resalta los expertos.
La obesidad se traduce en graves repercusiones sociosanitarias, no solo por la pérdida de calidad de vida que comporta, sino por las complicaciones que vienen asociadas, como hipertensión, diabetes, la hipercolesterolemia, patologías osteomusculares y cardiacas, síndromes metabólicos y trastornos del sueño, así como algunos tipos de cáncer.
El Plan de Actividad Física y Alimentación Equilibrada, impulsado por la Consejería de Salud, pretende inculcar hábitos saludables entre la población para favorecer la elaboración de menús correctos y saludables, así como promocionar los beneficios de realizar un ejercicio físico adecuado a las condiciones personales de cada ciudadano.