Diferentes policías llaman a implicarse para erradicar la violencia del fútbol
Organizado por el sindicato de la Ertzaintza Erne, policías y expertos han participado en Bilbao en una "cumbre" sobre violencia en torno al deporte

JON ROJAS

Bilbao
El sindicato de la Ertzaintza Erne ha organizado una jornada sobre violencia en torno al deporte, en la que tambiénhan tomado parte los sindicatos SUP -Policía Nacional-, el SPC -Mossos Esquadra- y SPF -Sindicato Foral de Navarra-, representantes del Observatorio Vasco de Seguridad, policías británicos y Eurocop, organización de sindicatos policiales que representan a más de 500.000 policías en toda Europa.
Aunque seguirán trabajando esta semana para abordar un documento definitivo, los asistentes a esta jornada han realizado ya diferentes propuestas para abordar este problema. En concreto, los sindicatos proponen atajar el problema controlando a las personas violentas desde el origen, facilitar la información entre todas las policías europeas, impedir el acceso a los estadios de las personas con antecedentes, implicar a los clubes e instituciones deportivas, implicar a los medios de comunicación, medidas judiciales y cambios legislativos.
Los ponentes han incidido especialmente en la implicación de los clubes de fútbol e instituciones deportivas al opinar que "tienen responsabilidad" en el fenómeno y no adoptan las medidas suficientes para combatirlo. De hecho, el portavoz de ERNE, Roberto Seijo, ha subrayado la ausencia de control en los accesos de los estadios a la hora de comprobar la identidad de los hinchas para evitar el acceso de los que lo tienen prohibido.
Entre los asistentes se han encontrado dos agentes del Reino Unido, país que se ha puesto como ejemplo a seguir. Los responsables de la policía británica presentes han cifrado en 1.700 los hinchas ingleses a los que se les va a quitar el pasaporte cinco días antes del mundial de Rusia para evitar que salgan del país, una medida que en España es imposible. Por eso la presidenta de Eurocop, Angels Bosch, ha pedido armonizar las diferentes legislaciones europeas.
A los políticos se les pide más medios, relacionando directamente el número de agente desplegados con la ausencia de disturbios. En este sentido, el portavoz del Sindicato Unificado de Policía, Ramón Cossío, ha llamado a los diferentes gobiernos autonómicos y central a superar complejos posibilitando que diferentes cuerpos policiales trabajen juntos si es necesario. Además Cossío ha instado a extender el copago a los clubes del gasto que supone el despliegue policial de la misma manera que se hace ya en Euskadi y Navarra.