Sociedad | Actualidad

Inspeccionan la planta TMB de Arraiz tras dos positivos por fiebre Q

La portavoz de la Diputación de Bizkaia pide "relativizar" porque no existe un brote como el que hace cuatro años obligó a desinfectar las instalaciones

GARBIKER

Han saltado las alarmas al recordar el brote epidémico que hace cuatro años obligó a cerrar a cal y canto las instalaciones durante tres meses para proceder a su desinfección tras el contagio de medio centenar de trabajadores.

Según ha informado la institución foral, con información remitida por Osalan -que es el organismo encargado de pilotar la investigación-, hay cuatro casos bajo sospecha. Dos trabajadores han dado positivo y están a la espera del contraanálisis, además hay otros dos en fase de estudio. La portavoz Elena Unzueta ha pedido "cautela y mucha tranquilidad" porque "a día de hoy no hay ningún caso confirmado".

Esta mañana técnicos de Osalan y Osakidetza han acudido a la planta para realizar mediciones ambientales y tratar de determinar el foco de la bacteria, dónde está y en qué niveles. Además, se han encargado análisis de sangre a toda la plantilla.

La portavoz ha insistido que los protocolos de seguridad instaurados hace cuatro años son "los más rigurosos y exhaustivos de Europa", aunque se mantienen "vigilantes" y han pedido los informes pertinentes para comprobar que todo ha funcionado correctamente.

Unzueta ha asegurado que no se puede evitar la llegada de restos animales a la planta porque en Bizkaia hay 15.000 contenedores para fracción resto "y no podemos poner un policía municipal" en cada uno de ellos.

Sin embargo, los trabajadores ven una relación directa entre el cambio de ruta de los camiones de zonas rurales desde hace seis meses. Así se lo han trasladado a los técnicos de Osalan. Según Kike Álvarez, portavoz de ELA, el objetivo debería ser "que la bacteria no entre en la planta".

Han reclamado que "en la medida de lo posible se limite el vertido de camiones provenientes de zonas rurales en épocas de mayor riesgo de contagio", es decir, en primavera y otoño. La bacteria está en niveles altos en la placenta de los animales y en esos meses se concentran los partos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00