Buscan el reconocimiento por la Unesco del toque de campanas
Santa Marina de Torre y Campo se suman el 21 de abril a la iniciativa europea de Hispania Nostra para lograr la declaración del sonido de las campañas como Patrimonio Inmaterial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RQKUGL7VVFLLVD2TOLMJAXJDSI.jpg?auth=57111ffa39cdbb0c1490e55de2e01420684cf0a25a0793907a4bd91fe71313ee&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Carqueixa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RQKUGL7VVFLLVD2TOLMJAXJDSI.jpg?auth=57111ffa39cdbb0c1490e55de2e01420684cf0a25a0793907a4bd91fe71313ee)
Ponferrada
Campanas de Italia, Francia, Holanda y España se unirán el próximo 21 de abril a mediodía para reivindicar que su sonido y su particular lenguaje sea reconocido por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Santa Marina de Torre y Campo en el Bierzo y Villavante en el Páramo Leonés representarán a la provincia de León en esta iniciativa que se llevará a cabo a mediodía con toque manual.
Los colectivos Hispania Nostra y el Museo Internacional del Toque Manual de Campanas están tras este proyecto del que han invitado a formar parte a campaneros y carrillonistas de toda Europa para evitar que se pierda la forma tradicional de tocar las campanas, una práctica que, poco a poco, cae en el olvido.
En León, Villavante y Santa Marina organizan encuentros de campaneros, la primera desde hace 31 años, la segunda desde hace seis años.