El amianto persiste en 23 colegios canarios
El gobierno canario confía en que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado, que incluye la agenda canaria, en los que se contemplan 42 millones de euros para infraestructuras educativas, algunos de los cuales podría invertirse en la retirada del amianto.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q7PNH7KH6NIGVMBQDPS2MNPA6Q.jpg?auth=2083378e6e9f9792d8b3203cc4682108ce0f91b43f1187d48c55dca4b1e3c5ac&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q7PNH7KH6NIGVMBQDPS2MNPA6Q.jpg?auth=2083378e6e9f9792d8b3203cc4682108ce0f91b43f1187d48c55dca4b1e3c5ac)
Las Palmas de Gran Canaria
Un total de 23 colegios de Canarias tienen amianto, según datos de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno canario, que trabaja para eliminar por completo este material tóxico.
El amianto es un componente del fibrocemento, un material de construcción que está compuesto por fibras microscópicas que pueden permanecer en el aire el tiempo suficiente para suponer un peligro para la salud.
El contacto prolongado o su manipulación durante una obra puede provocar que las fibras sean respiradas y ocasionar enfermedades graves relacionadas con el aparato respiratorio, como cáncer de pulmón.
Fue prohibido, pero aún existe en construcciones de hace 40 años, "cuando el amianto era un material autorizado", explica Ana Dorta, directora general de Centros e Infraestructura Educativa del Gobierno de Canarias, quien concreta que en aplicación de la normativa de 2002 lo recomendable es la retirada del amianto no solo de los colegios, sino de los centros públicos".
Salvo que se rompa o deteriore, que un edificio tenga amianto no supone un peligro, pero por ley hay que sustituirlo. Para ello se requiere de equipos de protección especiales y en el caso de los colegios se realiza en verano para que no haya actividad escolar en el centro.
Supone una inversión, por lo que Dorta señala que están a la espera de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que incluye la agenda canaria, en el que se incorporan 42 millones de euros para infraestructuras educativas y gran parte de ellos se podría invertir para retirar el amianto".
Por lo pronto este verano se va a proceder a quitar el amianto del Centro de Educación Infantil y Primaria Claudio de La Torre, en el municipio grancanario de Ingenio.