Sociedad | Actualidad
Cáncer colon

Amunt contra el Càncer, con la detección precoz del cáncer colorrectal

La asociación colabora con el Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal del Centro de Salud Pública de Dénia

Presentación de la charla a celebrar el 12 de abril sobre el Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal, en Dénia. / Miriam Pagán

Presentación de la charla a celebrar el 12 de abril sobre el Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal, en Dénia.

Dénia

El cáncer de colón se puede curar en la mayoría de los casos. El 98% de los tumores son curables si se diagnostican a tiempo.

Este es el mensaje que quieren lanzar tanto el doctor en Enfermería Cristóbal Llorens, uno de los encargados del Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal del Centro de Salud Pública de Dénia, como la Asociación Amunt contra el Càncer de la Marina Alta.

Entre las actividades a desarrollar por esta asociación, presidida por Isabel Llorca, figura la realización de campañas de información y charlas informativas.

Pues bien, en este marco, el próximo jueves 12 de abril, Llorens impartirá una charla sobre el cáncer colorrectal y cómo funciona este programa. Será a partir de las 18.30 horas, en la Casa de Cultura de Dénia.

Este programa permite detectar precozmente pólipos o cáncer colorrectal en sus fases iniciales, mediante la recogida de una muestra de heces. Y está dirigido a hombres y mujeres entre 50 y 69 años.

Para participar se recibe una carta de invitación en el domicilio.

La prueba consiste en recoger una muestra de heces en el domicilio, entregarla en el centro de Atención Primaria y ahí se analizará la posible presencia de sangre oculta en las heces. La prueba es gratuita y se realiza cada dos años.

Datos

Llorens explica que la población diana de la Marina Alta son 36.000 personas; pero de este total, solo un 55% participó en el último programa. El objetivo en esta ocasión es llegar al 60%.

Asimismo, ha asegurado que de cada 100 test analizados, solo 6’5 dan positivos. El siguiente paso es practicar una colonoscopia para conocer el origen del sangrado.

De cada 100 colonoscopias, añade, un 60% son normales y solo alrededor de un 5% suelen ser cáncer.

Llorens insiste en la importancia de detectar los pólipos a tiempo para evitar que evolucione en cáncer.

La presidenta de Amunt contra el Càncer insiste en que hay que mentalizarse en que el cáncer es una enfermedad curable y destaca la significación de las campañas de screening (como esta de cáncer colorrectal como las del cáncer de mama) para su detección precoz.

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00