Más de 6.000 personas asisten al III Festival Gegant de Ondara
Se consolida esta propuesta musical y de ocio al aire libre

Cadena SER

Ondara
Unas 6.000 personas disfrutaron el Domingo de Pascua de la III edición del festival Gegant, celebrado en Segària.
Público que volvió a disfrutar de una jornada diurna de conciertos, gastronomía, juegos y naturaleza, organizada por el Ayuntamiento de Ondara.
Desde la organización se indica que la participación del público se ha visto notablemente incrementada desde la primera edición, consolidando este festival diurno como una de las principales referencias musicales durante las fechas de Pascua.
Las concejalas de Cultura, de Deportes y de Hacienda del Ayuntamiento ondarense, Raquel Mengual, Mar Chesa, y Raquel López, han destacado la alta participación registrada en todas las actividades; tanto en los conciertos, como en los talleres, o en las actividades para niños y niñas, así como la satisfacción en general expresada por los asistentes al festival.
En cuanto a los conciertos, se celebraron desde las 11 y hasta las 20 horas en el escenario instalado en el campo de tiro de Segària, con la montaña de fondo, y contaron con la actuación de seis grupos musicales: Ramonets; Tremp (grupo de Gata de Gorgos); Junior Mackenzie; Nasanov; y, ya por la tarde, Cycle y para culminar el festival, actuó Solar (grupo de Ondara).
Entre cambios de grupos, las sesiones corrieron a cargo de los DJ’s del programa de la Veu d’Ondara “La Cosa Nostra”, y del DJ “La Roca”. Además, la batucada Ondarattack también animó con su presencia la jornada en la montaña.
El Gegant contó con público de todas las edades, y también hubo propuestas para los más pequeños, con divertidos y variados talleres (trabajos con plantas, collares, instrumentos de percusión con material reciclable, taller sobre batuka o sobre medio ambiente); juegos gigantes tradicionales, manualidades, y la novedad de un servicio de ludoteca a cargo de pedagogos, con zona cubierta en la que se ofrecieron talleres y juegos.
Además, hubo diferentes tipos de ofertas gastronómicas, con la instalación de cinco caravanas de foodtrucks, servicio de barra, y paradas de varios comercios locales, con la colaboración de ACO (Asociación de Comerciantes y Empresarios de Ondara).
La organización, con el fin de proteger la naturaleza y el medio ambiente, contó con vasos retornables, y se dispuso un servicio de autobús desde el aparcamiento del MasyMas hasta el parque de Segària. También se acondicionaron terrenos cedidos por particulares que fueron utilizados como aparcamiento; en esta edición, se habilitaron más zonas de aparcamiento y más cercanas al área de conciertos (en total se dispusieron 5 zonas de aparcamiento).