La Audiencia de Las Palmas confirma que la banca debe pagar los gastos de hipoteca
La sala estima que, si bien el banco debe pagar los gastos de notario, registro y gestoría, el cliente tiene que afrontar la mitad de los gastos del timbre y los impuestos.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CQNCNZHZBVINVFQDGBNIIUA3YU.jpg?auth=8781be9d007b7de1aae47e49b38b762e2ea37eaf945d6567866a479a94448d68&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CQNCNZHZBVINVFQDGBNIIUA3YU.jpg?auth=8781be9d007b7de1aae47e49b38b762e2ea37eaf945d6567866a479a94448d68)
Las Palmas de Gran Canaria
La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Las Palmas ha dictado una sentencia en la que considera abusivo que el cliente tenga que pagar todos los gastos de notaría, gestoría y tasación derivada de una hipoteca.
Al mismo tiempo, da la razón, en parte, al Banco Popular, que había interpuesto un recurso contra una sentencia del Juzgado de Puerto del Rosario que le condenaba a devolver a un cliente la totalidad de los gastos que le ocasionó su hipoteca.
Así, la sala resuelve dicho recurso y estima que, si bien el banco debe pagar los gastos de notario, registro y gestoría, el cliente tiene que afrontar la mitad de los gastos del timbre, los impuestos y aquellos gastos derivados de la cancelación de una hipoteca anterior sobre esa finca, si fuera el caso.
De este modo, el tribunal ratifica que resulta abusivo que el cliente corra con estos gastos, pero da la razón en parto al banco, pues estima que el solicitante de la hipoteca también tiene que afrontar algunos de los gastos.
Con esta sentencia de apelación, susceptible de recurso ante el Tribunal Supremo, la Audiencia de Las Palmas establece su doctrina sobre cómo se reparten los gastos entre el banco y el cliente y confirma que la banca es quien debe pagar al notario en las hipotecas.