La Lonja de Valencia, un hervidero de actividad
El histórico edificio no es solo pasado, su gobierno y dirección radica en el Consulado de la Lonja

undefined
Valencia
El histórico edificio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996 mereció este reconocimiento por el peso histórico que mantuvo, especialmente en el siglo XV. Pero desde entonces, el Consulado de la Lonja de Valencia sigue con los objetivos de mejorar las relaciones entre comerciantes, industriales y agentes comerciales. Para ello publica cotizaciones de precios ofreciendo así transparencia a los mercados, y coordina las actuaciones gremiales dando servicio a sus miembros asociados.
Entre los servicios que ofrece la Lonja se encuentran:

Recorte de periódico del año 1935 en el que se ve reflejada la actividad de la Lonja de Valencia / Cadena SER

Recorte de periódico del año 1935 en el que se ve reflejada la actividad de la Lonja de Valencia / Cadena SER
- Información de precios: arroces, cereales, legumbres, cítricos... Además se realizan informes y estadísticas sobre precios por campañas anuales.
- Certificación de precios

Publicación histórica de la Lonja de Valencia / Cadena SER

Publicación histórica de la Lonja de Valencia / Cadena SER
- Peritajes: este servicio se presta por Peritos del Consulado de cada producto o grupo de productos.
- Arbitrajes: Los juicios ordinarios de arbitraje se encuentran sujetos a un procedimiento sencillo y universal que garantiza la rapidez en su desarrollo. Basados en la equidad, son sustanciados por un tribunal variable.
- Análisis de laboratorio: para la medición de parámetros de los productos agropecuarios.
- Coordinación de actuaciones gremiales, actos de la Lonja, etc: reuniones, asambleas, seminarios, charlas...
Entre los miembros numerarios de la Lonja se encuentran los sectores de arroces y derivados, ganado porcino, patatas y cebollas, harinas, salvados, garrofa y garrofín, café, filatelia y numismática, cítricos...
La Lonja de la Seda o de los Mercaderes fue declarada monumento histórico-asrtístico Nacional el 3 de junio de 1931. Fue el primer Centro de Contratación Mercantil de Valencia, el equivalente a las "Bourses de Comerse" de París o al "The New York Produce Exchange" de Nueva York.
El gobierno y la dirección de la Lonja radica en el Consulado de la Lonja, inspirado en la tradición del Consulado del Mar, y cuyo origen proviene de un organismo de raíz medieval. El Consulado de la Lonja es un Tribunal de Comercio y su objetivo prioritario es poder ampliar la coordinación de los intereses de distintos sectores agrarios, manteniendo las relaciones entre comerciantes, industriales y agentes comerciales.
El Prior y Cónsul Mayor del Consejo del Consulado de la Lonja, Vicente Ebri, explica en 'Hoy por Hoy Locos por Valencia' la historia y el presente de esta institución.