El Bierzo y Laciana pasan marzo con un centenar de parados menos
En el Bierzo son 94 desempleados menos y en Laciana el desempleo desciende en 24 personas

Paro / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Ponferrada
El Bierzo y Laciana siguen la tónica general de descenso del paro, una lista que disminuyó en 94 personas en el Bierzo y 24 en Laciana.
Los datos ofrecidos por el Ecyl reflejan que el total de parados en las oficinas de Ponferrada, Bembibre y Fabero asciende a 10.625 frente a los 10.719 de febrero. De ellos 8.794 corresponden a la oficina de Ponferrada, 1.225 a Bembibre y 606 a Fabero.
Es el detalle de la sensible disminución en la curva del paro, en contrapartida con la importante reducción que se experimenta a nivel nacional.
Patronal y Sindicatos se toman con cautela una bajada del paro en la que pesa como una losa la temporalidad de la Semana Santa como demuestra que buena parte de los nuevos empleos procedan del sector servicios.
El responsable del Círculo Empresarial Leonés en el Bierzo, Silvino Abella reconoce que la reducción de la lista del desempleo es siempre una noticia positiva, pero no se puede obviar, asegura, que el empleo creado en la comarca es apenas un 17% en el contexto provincial, un porcentaje lamentablemente bajo.
De hecho, Ponferrada tiene el dudoso honor, reconoce Abella, de 'tener la mayor tasa de paro de Castilla y León en ciudades de más de 40.000 habitantes', un municipio que mezcla la falta de empleo con la salida de mano de obra hacia otros territorios lo que requiere un ingente esfuerzo por parte de las administraciones para incentivar la creación de empleo de calidad.
El respaldo a infraestructuras como la A-76 o la mejora del transporte ferroviario son básicos para una comarca en la que las administraciones deben apostar por dinamizar también sectores como el agroalimentario o el logístico. En todo caso, el panorama es muy complicado, según la parte social, dado que apenas hay políticas que apuntalen un cambio en el modelo económico actual.
El responsable comarcal de UGT, Omar Rodríguez tiene claro que frente a la creación de ese poco más centenar de empleos en el Bierzo y Laciana, están también el descenso de 70 puestos de trabajo en industria y construcción, los dos pilares tradicionales para sustentar una economía. Si el ejecutivo nacional no cambia de planteamientos será imposible salir del bache, dice.
El ejemplo más claro, la rebelión de los pensionistas por los continuos ataques a su economía por parte de un gobierno, reconoce el sindicalista, sin ideas. El próximo 15 de abril volverán a llevar sus protestas a las calles.