Rompiendo barreras por el autismo
Conocemos a la asociación Asperger-Tea del Campo de Gibraltar
Rompiendo barreras por el autismo
25:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
Vanessa López nos reclamaba en un comentario de whatsapp que hiciésemos visible el autismo, lo que es y lo que significa; así que nos pusimos manos a la obra y preparamos este espacio, que puedes escucha,r donde consultamos con la psicóloga de la Asociación Asperger-TEA del Campo de Gibraltar Eva Paniagua, el tesorero Antonio Grau y conocemos la historia que nos cuentan Mateo Sánchez y la propia Vensa López.
Si consultamos sobre los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) enconraremos la siguiente definición: son un conjunto de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral de la persona, dando lugar a dificultades en la comunicación social así como en la flexibilidad de su pensamiento y comportamiento. Estas características tienen un origen neurobiológico y estarán presentes a lo largo de toda la vida de la persona, aunque sus manifestaciones puedan cambiar en función del propio desarrollo evolutivo y de su trayectoria vital.
Según los expertos no es posible identificar marcadores biológicos o características físicas que permitan diagnosticar el TEA, de ahí que se conozca como una discapacidad invisible ya que se identifica mnediante características del comportamiento y al funcionamiento adaptativo de la persona que lo presenta.
Eva Paniagua apuntaba además que "la capacidad intelectual suele encontrarse dentro de la media o superior. En la asociación contamos con grandísimos expertos en informática, y en videojuegos ya ni os cuento. Se convierten en auténticos expertos". Pueden llevar una vida absolutamente normal, solo que presentan una dificultad a la hora de procesar una información o de llevarla a cabo.
El TEA afecta de manera diferente a cada persona, pues existe distinta intensidad y severidad en cada caso. También pueden variar otros factores como el lenguaje o el funcionamiento intelectual de la persona.
Esta gran variabilidad hace que el abordaje de las necesidades de cada hombre o mujer con TEA deba ser integral e individualizado. En cualquier caso, por el momento, las únicas intervenciones que se han mostrado eficaces para responder a estas necesidades son de naturaleza psicoeducativa y comunitaria. Dichas intervenciones están orientadas a facilitar apoyos individualizados y especializados a cada persona, con el fin de mejorar su desarrollo personal, su calidad de vida y el disfrute de sus derechos fundamentales en igualdad de condiciones al resto de ciudadanos y ciudadanas.
La asociación se sostine con unos 30 socios en estos momentos, según nos comentaba Antonio Grau, que confirma que están experimentando un rápido crecimiento en el año corto de vida de la asociación. Con Antonio, Vanesa y Mateo comentamos algunos aspectos de su propia experiencia con sus hijos y sobre como afrontan la situación desde el primer momento en que aparece la sospecha, justo cuando comienza el proceso de socialización que suele ser cuando el niño acude a la guardería, "es ahí donde se perciben los primeros síntomas conductuales que ponen de manifiesto la posible existencia de un TEA".
Uno de los aspectos que han destacado los padres en cuanto al tratamiento de los niños es que la atención temprana solo se cubre por parte del SAS hasta los 6 años, "después debe ser la familia la que corra con todos los gastos. Y un buen tratamiento, una buena terapia, cuesta mucho dinero, y no todas las familias pueden hacer frente a un gasto tan importante".
La Asociación cuenta con una página web donde se puede encontrar la información necesaria, su dirección es Plaza Picasso - Centro Cívico Ventura Arjona (Algeciras) y el teléfono de contacto es 611 439 900
Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...