San Sebastián consolida los incrementos de turistas tras años de récords
La Semana Santa cumple con las expectativas. La ocupación en los hoteles donostiarras ronda el 70% y supera el 90% en los días clave

Vista de La Concha el jueves santo, en la que visitantes y donostiarras disfrutan del atardecer. / JAVIER ETXEZARRETA (EFE)

San Sebastián
El primer balance de los datos turísticos de esta Semana Santa arroja una media de ocupación del 70% en los hoteles de San Sebastián, y de un 90% en los días clave, el jueves y el viernes. Se han cumplido las previsiones además teniendo en cuenta el mal pronóstico meteorológico anunciado y el hecho de que este año la Semana Santa se haya celebrado antes.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Iturriagagoitia: "La Semana Santa se ha cerrado con impresiones muy buenas en los alojamientos"
Cifras que para el concejal de Turismo, Ernesto Gasco, demuestran que San Sebastián ha conseguido consolidar el récord registrado en 2016, año en el que la ciudad celebró la capitalidad europea y en el que el incremento de viajeros superó el 10%. Ahora, esas subidas rondan de media al año el 2 o el 3%.
Ha sido una Semana Santa "aceptable, tranquila y sosegada", ha añadido Gasco, en declaraciones a los periodistas. El edil además ha señalado que las cifras registradas también evidencian el trabajo hecho por el Consistorio por apostar por un turismo no masificado y desestacionalizado, objetivos reflejados en el Plan de Turismo de la ciudad.
Todo hace indicar que el resto del territorio ha registrado la misma tónica, como ha detallado la directora de la oficina San Sebastián Region, Cristina Iturriagagoitia, en una entrevista en Hoy por Hoy Gipuzkoa.
Iturriagagoitia ha señalado que a pesar de que la afluencia de turistas en las diversas oficinas ha sido ligeramente inferior al año pasado, las sensaciones en los alojamientos "son muy buenas".
La responsable de la oficina foral de turismo ha detallado además que, aunque madrileños y catalanes siguen siendo los turistas procedentes del resto de España más numerosos, empiezan a crecer otras comunidades como Andalucía, Valencia o Castilla-La Mancha.
Pero aún así, Iturriagagoitia ha señalado que gracias a los madrileños y catalanes se están consiguiendo repartir los flujos de visitantes por toda la provincia, más allá de la capital. Son estos turistas, ha explicado, los que ya han visitado Gipuzkoa en más de una ocasión y, por tanto, los más proclives a apostar por otros rincones del territorio.