Política | Actualidad
Gran Vía

Comienzan los desvíos de tráfico en Gran Vía para ensanchar las aceras

Las tareas para señalizar los trabajos, desplazar la calzada y repintar los nuevos carriles arrancarán este martes y se harán por la noche para afectar lo menos posible al tráfico

Aspecto de la Gran Vía, a punto de comenzar las obras de reforma. / Felipe Serrano

Aspecto de la Gran Vía, a punto de comenzar las obras de reforma.

Madrid

Desde la medianoche del lunes y hasta el próximo viernes, se van a llevar a cabo trabajos nocturnos con el fin de ordenar los desvíos de tráfico necesarios para la remodelación de la calle Gran Vía. El desvío, según fuentes del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, se mantendrá durante la primera fase de los trabajos y tendrá una duración de tres meses.

Las tareas “se realizarán de noche para interferir lo menos posible al tráfico”, dado que, además de la colocación de las barreras físicas necesarias, es preciso repintar los nuevos carriles. Los trabajos comenzarán en la confluencia de la Gran Vía con la calle de Alcalá y llegarán la tercera noche hasta la plaza de España.

Más información

El desvío, según informa el Ayuntamiento, consistirá en desplazar la calzada hacia el lado de los números impares, manteniendo la misma sección (dos carriles por sentido). De esta forma, se reduce, en el lado de los impares, la ocupación en el antiguo carril bus (que ahora estaba restringido al tráfico y de uso exclusivo peatonal) y aumenta la ocupación en el lado de los pares. Esto permitirá el inicio de los trabajos de ampliación de las aceras en el lado de los números pares.

En esta primera fase, que tendrá una duración aproximada de tres meses, se mantiene la sección de calzada, es decir, dos carriles por sentido, reservando uno de ellos en cada sentido como carril bus.

La ‘nueva’ Gran Vía

El proyecto consiste en la transformación de esta vía en un espacio con mayor protagonismo para el peatón y la bicicleta, y una mejor calidad ambiental y paisajística mediante la plantación de nuevo arbolado y la creación de áreas estanciales arboladas. Para ello, recuerda el Consistorio, se ampliarán las aceras y se reordenarán los carriles de circulación de forma que se pueda integrar la bici con el resto del tráfico rodado.

Con la ejecución de este proyecto “se mejorará el equilibrio de la calle en relación a los distintos modos de movilidad, mejorando la movilidad peatonal y la accesibilidad universal, introduciendo la movilidad ciclista y reordenando las marquesinas de autobús para optimizar el transporte público colectivo”.

Y se mejorará, además, “la permeabilidad transversal con la creación de nuevos pasos de peatones y la ampliación de los existentes”.

Distribución de las obras en la Gran Vía

Distribución de las obras en la Gran Vía / CADENA SER

Distribución de las obras en la Gran Vía

Distribución de las obras en la Gran Vía / CADENA SER

Tráfico y accesibilidad

Todas estas transformaciones pretenden adaptar la estructura de movilidad de la calle a su condición de eje fundamental de la nueva Área Central Cero Emisiones, cuya entrada en vigor está prevista para el mes de junio.

“Este nuevo modelo de movilidad permitirá mejorar la calidad del aire, el paisaje urbano, la movilidad ciclista y peatonal, y el transporte público, lo que se verá reforzado con una serie de acciones complementarias, tales como la adaptación de toda la calle a la normativa de accesibilidad universal y supresión de barreras arquitectónicas; la reordenación del mobiliario y los quioscos para eliminar obstáculos e impactos negativos”.

Además, se instalarán fuentes de beber accesibles, nuevo alumbrado con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética a través de tecnología LED en todos sus puntos, nuevos semáforos con tecnología adaptada para personas con diversidad funcional, y se mejorará la relación con las calles y plazas colindantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00