Martiño Noriega: "En el caso Paula Quinteiro hubo una mala gestión del espacio político a nivel gallego"
El alcalde de Santiago reivindica el peso del espacio municipalista dentro de En Marea y acusa a Luis Villares de haber gestionado mal la crisis de Paula Quinteiro, exponiendo a la formación a unas tensiones incomprensibles por enfrentar al grupo parlamentario con la dirección orgánica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MHNQ7OYLLBPRVBYNUNQYPLOSBA.jpg?auth=50fd7389eaac54d476e96aee64111cb8e9d6bcaa140716e7563a6548e163cfe5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MHNQ7OYLLBPRVBYNUNQYPLOSBA.jpg?auth=50fd7389eaac54d476e96aee64111cb8e9d6bcaa140716e7563a6548e163cfe5)
Santiago de Compostela
En una entrevista en la Cadena Ser, el alcalde de Santiago asegura que la dirección de En Marea ha gestionado mal el caso Paula Quinteiro.
Entiende Martiño Noriega que el asunto “se instaló en la ley de Murphy, de una instrumentalización política y de una mala gestión del espacio político a nivel gallego”.
Según su lectura de lo ocurrido es incomprensible que una vez que el grupo parlamentario decidió que Quinteiro debía pedir perdón, pero no dimitir, Luis Villares y sus afines llevaran esa decisión a la dirección del espacio político donde no todo el mundo se sentía representado por ella. Eso es, según Noriega “generar una tensión innecesaria” y dar alas a las críticas al espacio popular, “retroalimentamos nosotros la ley de Murphy”, afirma, “la digestión y gestión de todo lo que ocurrió esta semana reflejó que el espacio muchas veces es muy influenciable, no entiende el momento que está viviendo y la importancia de las cosas que ocurren”.
Critica el regidor que en una semana como la pasada, en la que se aprobó la Lei de Saúde de Galicia que provocó cientos de movilizaciones, o se encarceló a varias personas, en un contexto social de merma de libertades, “estemos liados con reuniones de horas, debatiendo sobre esto, significa que, a lo mejor, no estuvimos sintonizados con lo que ocurrió estos días, que es lo que tiene que hacer el espacio”.
PROTEGER EL ESPACIO MUNICIPALISTA
Martiño Noriega explica que las contradicciones internas con las que convive En Marea “son directamente proporcionales a la intención de cambiar las cosas”. Sí reconoce que la asignatura pendiente de la formación es que nadie renuncie al lugar del que viene pero entendiendo que forma parte de un espacio que la sociedad identifica como antitético al PP.
En su opinión, el espacio de unidad popular está consolidado a nivel local porque gobierna la capital gallega, A Coruña, Ferrol, y otras localidades más pequeñas, y todo el mundo dice que es fundamental preservar esos espacios para ampliarlos y combatir al PP. En ese sentido lamenta que “los que estamos en el espacio local llevamos dos años y medio esperando por refuerzos que muchas veces no llegaron; a veces da la sensación de que a todos lo que menos les importa es la salud de esos espacios locales que son el futuro de la unidad popular”.
Martiño Noriega hace un llamamiento público “para que se cuiden los espacios locales ya que nos centramos en lo importante, en dar la batalla en aquellos lugares en donde estamos haciendo una buena labor de gobierno”. En opinión de Noriega, En Marea no debería repetir errores que ya cometieron otros espacios como AGE y tiene que aprender del pasado sin olvidar que son los ciudadanos los que le dan fuerza.
También se refiere al polémico vídeo en el que un integrante de Compostela Aberta llama “hijo de puta” a Luis Villares. Noriega resta importancia al suceso, cree que se ha descontextualizado y sobredimensionado, incluyéndolo en el telediario de la TVG. “No quiero retroalimentar la prensa rosa, no comparto esos comentarios, no los haría nunca, en el espacio tiene que imperar la fraternidad pero, dicho esto, me parece claramente orientado”.
CANDIDATURA A LAS MUNICIPALES
El alcalde de Santiago no aclara si se presentará o no a las próximas elecciones municipales. Reconoce que si no lo hiciera, dejaría en la estacada a sus compañeros, algo que pesará en su decisión final.
Sobre la relación del ayuntamiento con la Xunta, cree que debe ser de colaboración. “Santiago no puede vivir en el conflicto institucional como Abel Caballero y Vigo”. Confía en que esa coordinación sirva para preparar como es debido el Xacobeo de 2021 aunque, el comisariado que designó la Xunta, “no ha convocado todavía la primera reunión”.