Feceval apoya las aulas públicas de dos años, pero no en sustitución de las concertadas
Desde la federación que agrupa a centros concertados denuncian que en algunos casos el decreto de plurilingüismo les ha obligado a reducir horas de inglés

Archivo / Cadena SER

Valencia
Aulas públicas de dos años sí, pero donde hacen falta y nunca en sustitución de las privadas. Es lo que piden desde Feceval, la Federación de Centros de Enseñanza de Valencia, que agrupa a más de 200 centros de enseñanza concertada de la Comunitat y que asegura que existe preocupación en el sector por el arreglo escolar del curso próximo.
Su presidente, Alberto Villanueva, descarta que la política educativa ponga en riesgo la supervivencia de la concertada a largo plazo, pero sí reconoce estar preocupado porque poco a poco pueda ir sustituyéndose por las aulas públicas. Asegura que los centros privados sostenidos con fondos públicos realizan desde hace años una labor social importante, y destaca su implantación en toda la Comunitat. Pide que los padres sigan pudiendo elegir el tipo de centro donde quieren escolarizar a sus hijos, y subraya que la enseñanza concertada no es subsidiaria de la pública.
Y en cuanto al arreglo escolar, Villanueva explica que solo se conocen, de momento, los datos relativos a la parte pública del sistema, y que ya se sabe que se van a crear 341 unidades más en la educación pública además de 34 aulas públicas de dos años. Villanueva asegura que desde Feceval están a favor de este tipo de aulas, que además vienen recogidas en la Lomce, pero pide que no se implanten en zonas en las que ya hay suficientes aulas concertadas.
Alberto Villanueva (Feceval) defiende las aulas públicas de dos años, pero no en sustitución de las concertadas
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El plurilingüismo es otro de los asuntos de debate estos últimos meses en la comunidad educativa, y desde la federación se muestran completamente a favor de la enseñanza de idiomas. Asegura Villanueva que lo que demandan los padres en los centros concertados es sobre todo aumentar el aprendizaje en inglés, y destaca que, sin embargo, en algunos casos el decreto de plurilingüismo les ha obligado incluso a reducir horas de inglés.
Alberto Villanueva (Feceval) denuncia que el decreto de plurilingüismo les ha obligado incluso a reducir horas de inglés
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Declaraciones de Alberto Villanueva, que sucede en la presidencia de Feceval a José Manuel Boquet. Villanueva asegura que en esta nueva etapa, Feceval apostará como eje central de su labor por la formación del profesorado y por potenciar la innovación en los centros educativos valencianos.