La Unidad de Cuidados Especiales del Hospital de Hellín cumple diez años integrando los cuidados al paciente grave
La plantilla de Enfermería se ha ampliado a 21 profesionales desde 2015
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DG77LWKUWVPJJPRSPW7BCT2LOU.jpg?auth=7f670b44897e16565713d5b76b501b99c076e142c89b777e14cfdf5d191b5414&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DG77LWKUWVPJJPRSPW7BCT2LOU.jpg?auth=7f670b44897e16565713d5b76b501b99c076e142c89b777e14cfdf5d191b5414)
Albacete
La Unidad de Cuidados Especiales (UCE) del Hospital de Hellín, dependiente del SESCAM, cumple diez años habiendo conseguido mejorar los cuidados al paciente agudo y grave. Un nuevo espacio más funcional que surgió ante la necesidad de ampliar los servicios hospitalarios y que supuso un reto organizativo y de transformación en su arquitectura.
En los últimos dos años se ha ampliado la plantilla de enfermería hasta los 21 profesionales, además de incrementar la asistencia en cuidados intermedios y poner en marcha proyectos de humanización.
Esta área multidisciplinar sitúa al paciente en el centro de la atención y son los profesionales los que se coordinan y colaboran para dar una respuesta más efectiva al paciente agudo y grave. Así, los servicios especializados de Urgencias, Cuidados Críticos e Intermedios y Anestesiología y Reanimación trabajan en un mismo espacio y con los mismos modos de funcionamiento, evitando el traslado de los pacientes entre servicios. Una estructura horizontal basada en las necesidades del paciente grave, que varían durante el tiempo de ingreso.