A Vivir Castilla La Mancha Pueblo a Pueblo
Ocio | Ocio y cultura

El 75 % de los llamados a participar en el programa de cribado de cáncer de colon de Castilla-La Mancha, no acude

La supervivencia a los cinco años con este tipo de cáncer detectado a tiempo es superior al 90 %

Cadena SER

Toledo

Desde que se puso en marcha en Castilla-La Mancha el programa de cribado de cáncer de colon y recto se ha invitado a participar a un total de 252.582 personas. Menos del 26 % ha accedido a hacerse la prueba. Cifras muy distintas a las del programa de prevención de cáncer de mama que cuenta actualmente con un 80 % de participación en la región. El director general de Asistencia Saniatria, José Antonio Ballesteros explica en ´A vivir Castilla-La Mancha` que esta baja participación es debido a que el plan es todavía muy reciente, pero recuerda la importancia de la detección precoz en este tipo de tumor.

Participar en el programa de prevención de cáncer de colon es muy sencillo. El paciente recibe la carta en su domicilio y tiene que acudir al enfermero o con el médico de atención primaria. Se le entrega un kit para realizarse el test de sangre oculta en heces en su domicilio. En un par de días o tres se tiene el resultado (en el 9 % de los casos es positiva). Si es positiva, se invita al paciente a hacerse una colonoscopioa con sedación, (en Castilla-La Mancha se tarda una media de 24,6 días en realizar la colonoscopia)

Sólo el 10 % de los resultados de la colonoscopia dan como resultado el diagnóstico de cáncer de colon en Castilla-La Mancha.

AUDIO| Escucha la entrevista

Conoce como funciona el plan de cribado de cáncer de colon de Castilla-La Mancha

10:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00