Hora 14 Málaga
Actualidad
Presupuestos Generales Estado 2018

Los partidos se enzarzan a cuenta de los presupuestos del Estado para Málaga

El ministro de Economía Román Escolano (i), El ministro Portavoz Iñigo Méndez de Vigo (c), y el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, celebrado en el Palacio de La Moncloa / Zipi (EFE)

 El ministro de Economía Román Escolano (i), El ministro Portavoz Iñigo Méndez de Vigo (c), y el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, celebrado en el Palacio de La Moncloa

Málaga

El Gobierno central confía en que las partidas económicas de los Presupuestos Generales del Estado para la provincia de Málaga supongan una importante apuesta (como en los últimos ejercicios) por las infraestructuras.

Como el acceso norte al Aeropuerto de Málaga, el nuevo vial de la A7 en la salida al Arroyo de la Miel, la puesta en servicio del AVE entre Antequera y Granada o la línea Algeciras-Bobadilla.

La cuentas llegan el próximo martes al Congreso de los Diputados para su debate parlamentario. Hasta entonces no se entrará en el detalle de las cifras. El secretario de Relaciones Institucionales del PSOE-A, Francisco Conejo, ha reclamado esta mañana a Rajoy que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 "tienen que ser los que pongan fin al maltrato a Andalucía", ha afirmado. Conejo, que ha manifestado en rueda de prensa que el PP ha presentado los PGE "mal y tarde" ha criticado que los detalles que se van conociendo de las cuentas del estado "no nos hace ser nada optimistas a los socialistas andaluces".

"Estos presupuestos que ha presentado el PP no son los presupuestos de los empleados públicos, ni de los pensionistas, ni de los trabajadores, ni siquiera de las Comunidades y Ayuntamientos", ha expresado. En primer lugar, el dirigente socialista ha recordado que los empleados públicos no recuperarán derechos porque en los próximos PGE se mantiene la jornada de 37 horas y media con carácter general y se deja a criterio de Montoro quiénes disfrutarán de las 35 horas. "Tampoco son los presupuestos de los pensionistas porque el 70% de los pensionistas andaluces no se beneficiarán de la subida del mínimo exento del IRPF, de 12.000 euros a 14.000 euros, los pensionistas han dicho alto y claro que no quieren regalos electorales, quieren su derecho a una pensión digna de por vida", ha añadido, en alusión a las reivindicaciones para que se vincule el incremento de las pensiones al IPC para garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas de forma permanente.

Además, para Conejo, "no son los presupuestos de los trabajadores y familias porque no buscan que la recuperación económica llegue a los hogares ni paliar los efectos de la crisis, ya que casi el 60% de los asalariados andaluces no se beneficiarán de la subida del mínimo exento, IRPF, de 12.000 euros a 14.000 euros". En este sentido, se ha referido a un "nuevo tajo al Estado del Bienestar" al recortarse la proporción del PIB que se destina a sanidad, educación y protección social. En concreto, el gasto en Sanidad se reducirá del 6% del PIB de 2017 al 5,8% en 2018, el de Educación del 3,9% al 3,8% y el de protección social del 16,5% al 16,2%. "Son por tanto unos presupuestos que consagran a España como el país más desigual de Europa", ha lamentado.

"No son tampoco los presupuestos de las Comunidades Autónomas ni de los Ayuntamientos, que son los que han hecho los mayores esfuerzos estos años para cumplir con el objetivo del déficit y siguen sin ver recompensado ese esfuerzo", ya que, en opinión de Conejo, si el Ejecutivo central "saca pecho" por la recuperación económica y por las cifras macroeconómicas, "estos presupuestos no pueden dejar de lado a las familias andaluzas, no pueden pasar de largo y olvidarse una vez más de nuestra tierra".

"Les recuerdo que en los PGE de 2017, todavía hoy en vigor, Andalucía fue la comunidad en la que más bajaron las inversiones del Estado, en concreto, un 36,6%, 668 millones menos en los últimos presupuestos", ha explicado Conejo que, además, ha reivindicado que la inversión del Estado para Andalucía sea conforme a su peso poblacional como establece la Disposición Adicional Tercera del Estatuto de Autonomía. "En el periodo 2012-2017, el Gobierno del PP ha incumplido lo dispuesto en la Disposición Adicional Tercera, acumulando un déficit de inversiones presupuestadas de 1.370 millones de euros para Andalucía. En total, la cifra de deuda por déficit de inversiones en Andalucía desde 2008 alcanza los 2.926 millones de euros", ha criticado.

En cuanto a las reivindicaciones históricas de Andalucía, Conejo se ha referido a la conexión ferroviaria Algeciras-Bobadilla, el ferrocarril a Granada o los tramos del AVE entre Almería y Murcia, así como al plan de empleo "que el Gobierno viene negando año tras año a nuestra tierra". En referencia a la provincia de Málaga, ha destacado los proyectos pendientes "para sacar a Málaga del hoyo de las inversiones estatales, es la provincia número 50 en inversión por habitante, estamos a la cola, es hora de que vuelva a ocupar el lugar que le corresponde", como el impulso al ferrocarril a Marbella, el soterramiento de las vías del tren al Puerto o el recrecimiento de la presa de la Concepción, entre otros proyectos.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00