Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Lo que hay que saber sobre la diabetes infantil

Síntomas, diagnóstico y día a día de esta enfermedad en los niños

La diabetes más frecuente en la infancia es la tipo 1. / BSIPUIG via Getty Images

La diabetes más frecuente en la infancia es la tipo 1.

Fuenlabrada

Muchas veces, al hablar de diabetes pensamos en las personas mayores, pero esta enfermedad también puede afectar a niños y se plantean situaciones que debemos afrontar con tranquilidad.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lo que hay que saber sobre la diabetes infantil

00:00:0014:02
Descargar

Hemos hablado de ello con Cristina Alfaro Iznaola, endocrinóloga infantil del Hospital Rey Juan Carlos.


Pregunta- ¿Cuál es la forma más frecuente de diabetes en la infancia?

Respuesta- La diabetes más frecuente en la infancia es la tipo 1, también llamada “insulino-dependiente”; pues su tratamiento consiste en la administración de insulina.

P- ¿Cómo se manifiesta la diabetes?

R- Los síntomas típicos de la diabetes se conocen como la “triple p”: poliuria (emitir gran cantidad de orina), polidipsia (tener mucha sed), y polifagia (comer mucho). Esto es una especie de cadena: aumenta la glucosa en la orina, que a su vez arrastra agua. Para compensar ambas pérdidas, se come y se bebe más. Además, otro síntoma típico es la pérdida de peso.

Con frecuencia, estos síntomas van apareciendo poco a poco, a lo largo de semanas. En ocasiones, todo se presenta de una forma más abrupta y peligrosa (vómitos, dificultad para respirar, deterioro del nivel de conciencia...)

P- ¿Cómo se diagnostica?

R- El diagnóstico se establece a través de la determinación de la cifra de glucosa en sangre, que se muestra más alta de lo normal.

P- ¿Qué han de tener muy presente los padres de niños con diabetes?

R- Han de saber cómo controlar la enfermedad: cómo medir la concentración de glucosa, cuándo hacerlo y cuándo/cómo modificar la insulina que le ponen al niño y las raciones que consume.

En primer lugar, cuando el niño ha sido diagnosticado y está en tratamiento, han de saber detectar las situaciones de “hipoglucemia” y reaccionar frente a ellas.

Han de informar del diagnóstico de su hijo a los cuidadores y educadores del menor.

La importancia de mantener horarios más o menos fijos a la hora de comer.

Hay que intentar que el niño haga ejercicio físico con regularidad, y que lleve una vida lo más normal posible.

David Sañudo

David Sañudo

David Sañudo es el director y presentador de ‘Hoy por Hoy Madrid sur’ desde 2006; además es el responsable...

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir