Covaleda quiere crear un coto micológico con los municipios de pinares
El alcalde insta a sus homólogos de pinares a crear esta nueva figura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DAWKKTYQHFOYFGLXKRALXH6QJ4.jpg?auth=cbd42f1ed2ecd210827517743444ac580b4126db3f444f9e225ea19c99579e44&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Níscalos / Cadena Ser
![Níscalos](https://cadenaser.com/resizer/v2/DAWKKTYQHFOYFGLXKRALXH6QJ4.jpg?auth=cbd42f1ed2ecd210827517743444ac580b4126db3f444f9e225ea19c99579e44)
Soria
El alcalde de Covaleda, José Antonio de Miguel, insta a los ayuntamientos de la comarca de pinares a unirse bajo el auspicio de la nueva figura del coto micológico que contempla el decreto de la Junta de Castilla y León para rentabilizar mejor los recursos de esta zona. “A mí me gustaría que los pueblos de la zona pudiéramos tener esta figura del coto micológico porque hay pueblos que como Vinuesa se salió del Cesefor y Duruelo tiene sus dudas”, ha explicado de Miguel.
El Ayuntamiento de Covaleda es el único de la provincia que tiene su propia ordenanza micológica. El resto se rige por la gestión del proyecto MYAS a través del CESEFOR, excepto el Ayuntamiento de Vinuesa que se salió del mismo el año pasado, aunque no tiene ordenación al respecto.
El Ayuntamiento de Covaleda está ahora a la espera de que el BOCYL publique la revisión de la ordenanza que ha tenido que modificar para adaptarla al Decreto que la Junta aprobó hace unos meses. De Miguel explica que ”solo había dos modalidades de recolectores y ahora habrá tres, empadronados, vinculados y foráneos”.
El regidor de Covaleda se siente satisfecho con la ordenanza pues en la campaña pasada, a pesar de que no fue fructífera por la sequía, “el Ayuntamiento expidió 1.000 licencias de recolección y recaudó unos 5.000 euros”. De Miguel sostiene que la fórmula ha sido un éxito porque “seguramente no hay pueblo en la provincia de Soria al que CESEFOR reparta ese dinero”.