La Diputación de Ávila logra un superávit de 4 millones y medio de euros
Se invertirá en la mejora y ampliación de carreteras, en infraestructuras hidráulicas o en la reconstrucción de los chozos de Navalosa
Ávila
La Diputación Provincial de Ávila, tras la liquidación del presupuesto de 2017, cuenta con un superávit que asciende a 4,5 millones, mientras que el remanente de Tesorería se sitúa en 1,4 millones, según ha explicado el portavoz del equipo de Gobierno, Juan Pablo Martín, en el transcurso del pleno ordinario correspondiente al mes de marzo.
El PSOE llevaba una moción al pleno para que ese superávit se destinara a inversiones en los municipios. Ha sido rechazada por el Partido Popular y su portavoz ha señalado que se utilizará a inversiones financieramente sostenibles que incluyen caminos rurales, inversiones en mejora y ampliación de carreteras, infraestructuras hidráulicas o la reconstrucción de los chozos de Navalosa, según los “compromisos” expresados en la sesión plenaria del mes de diciembre.
En cuanto al remanente de Tesorería para gastos generales, los fondos disponibles -1,4 millones- se destinarán a actuaciones comprometidas relacionadas con el Centro Residencial Infantas Elena y Cristina y la mejora en el servicio de incendios, así como a cuestiones que elegirán basándose en los principios de generalidad, eficacia y objetividad en el reparto.
El pleno de la Diputación de Ávila ha debatido hoy, además, sobre la apertura de dos oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social -los denominados CAISS (Centros de Atención e Información del INSS)- en Arévalo y Piedrahíta.
En el primero de los municipios, tras una moción presentada por Unión, Progreso y Democracia (UPyD) que ha sido aprobada por unanimidad, se contempla que la Administración central estudie la apertura de una oficina para atender la demanda existente en la comarca de La Moraña, al norte de la provincia.
En el segundo de los casos, tras una moción propuesta por el Grupo Socialista que ha sido transaccionada por el Grupo Popular, se instará al INSS a no amortizar la plaza vacante en la oficina de Piedrahíta tras la solicitud de traslado del único funcionario de este CAISS y a articular el procedimiento necesario para garantizar esa plaza, así como la operatividad.
El pleno de la institución provincial correspondiente al mes de marzo ha aprobado también por unanimidad una moción transaccional a una presentada por el PSOE para instar a la Junta de Castilla y León a adoptar las medidas legislativas oportunas que sirvan para ajustar la realidad de la escuela rural, garantizando el servicio a los padres que lo soliciten en casos como el del programa Madrugadores, que, en la actualidad, exige un mínimo de diez alumnos en las escuelas de ámbito rural para ejecutarse.
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....