El Hayedo del Moncayo, nueva arboleda singular de Aragón
Ha sido incluido en el 'Catálogo de árboles y árboledas singulares de Aragón' gracias a las características climáticas de esta montaña
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NDYLNUKZRBPIJIWLNWGV4OYVJ4.jpg?auth=5f8a29719ef5eba01a6ef2f3f069b29f510399071589305f6687de28fc09e4e0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Hayedo del Moncayo, nueva arboleda singular de Aragón / Ayuntamiento de Tarazona
![El Hayedo del Moncayo, nueva arboleda singular de Aragón](https://cadenaser.com/resizer/v2/NDYLNUKZRBPIJIWLNWGV4OYVJ4.jpg?auth=5f8a29719ef5eba01a6ef2f3f069b29f510399071589305f6687de28fc09e4e0)
Tarazona
El Hayedo del Moncayo, nueva arboleda singular de Aragón. Ha sido incluido en el 'Catálogo de árboles y arboledas singulares de Aragón' gracias a las características climáticas de esta montaña. Se localiza en el término municipal de Tarazona en las inmediaciones de las fuentes del Sacristán y de los Frailes, en altitudes comprendidas entre los 1.225 y los 1.453 metros.
Dividido en dos rodales forestales, este bosque a proteger ocupa una superficie de 6’21 hectáreas de gran interés ecológico debido a la edad y madurez de la arboleda, así como a la rareza y estructura de la misma. El hayedo del Moncayo es una masa pura, de extensión considerable, situada en el Sistema Ibérico. Representa una de las localizaciones más meridionales de esta especie, gracias a las características climáticas del macizo montañoso, lo cual le confiere unas características ecológicas y un interés especial.
Se aprovechó para el pastoreo
Se trata de un hayedo que, hasta principios del siglo XX, se aprovechó combinando el uso pastoral con el aprovechamiento de madera de las hayas mediante “trasmochos”, en sistema silvopastoral de dehesa. Consecuencia de ese manejo tradicional son las hayas de gran tamaño que se encuentran inmersas en la masa forestal, rodeadas de ejemplares de menor tamaño. Los árboles más maduros presentan una forma característica que es el resultado de las sucesivas cortas y rebrotes, con troncos gruesos, oquedades y numerosas ramas procedentes de yemas adventicias. El sotobosque está compuesto a base de acebos, algunos tejos y matas de frambuesas.
Además, la fauna del hayedo es rica en aves forestales indicadoras de madurez de los bosques. El hayedo cobija, asimismo, a numerosos mamíferos, aunque al caminar por el bosque se hace especialmente patente la presencia del corzo y el jabalí.
Por otro lado, se documenta la presencia de invertebrados como Rosalia alpina y Cerambyx cerdo, escarabajos indicadores de aquellos hayedos con un buen estado de conservación, pues están asociados a la presencia de madera muerta en estos ecosistemas.