Carretera y manta
El Gobierno de Aragón lanza una serie de rutas por carreteras secundarias para disfrutar del turismo de forma pausada

Getty Images

Zaragoza
'Slow driving' o conducción lenta. Es la propuesta pionera en España de 'turismo de experiencias' que lanza el Gobierno de Aragón para las carreteras secundarias de la comunidad. Por el momento se lanzan siete rutas con las que invitan a un turismo sin prisas y con el que pretenden revitalizar pequeñas localidades de toda la geografía aragonesa.
Es una oportunidad para pasear por Aragón en caravana, en moto o conducir sin utilizar la quinta velocidad. El slow driving recorre, en cada una de las rutas, al menos dos comarcas que han trabajado de manera conjunta. Como han desvelado esta mañana, han tomado como ejemplo grandes referencias mundiales como la ruta romántica de Alemania, la ruta 66 estadounidense o las carreteras de Noruega y los Alpes. Una ruta troncal recorre de norte a sur la comunidad y sirve como punto de paso para el resto. Marisa Romero, directora general de Turismo, explica, por ejemplo, que "la Ruta de los Reyes de Aragón es la columna vertebral, desde el Puerto del Somport hasta Teruel, pasando por Jaca, Zaragoza y Daroca, es la ruta principal, con más de 400 kilómetros".
Las peculiaridades de este producto obligan a buscar un público muy específico, que en España pueden encontrar en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, y sobre todo la querencia por este tipo de viajes en lugares como Alemania y Reino Unido. El consejero de Turismo, José Luis Soro, ponía como ejemplo los usuarios de vehículos clásicos e históricos, "que suelen circular a baja velocidad sin prisa, también los motoristas, las autocaravanas, que no precisan de infraestructura turística previa, y para los ciclistas".
Antes del final de año, la DGA tiene previsto incorporar otras ocho rutas con otras comarcas. Además, en abril, según ha dicho el consejero, aprobarán el manual de señalización que unifique los hitos que se encuentren en el camino los turistas.