Elda necesita 15 millones de euros para adaptar los centros escolares
Presenta sus demandas a la Generalitat a través del Plan Edificant

La edil de Educación junto al alcalde y el edil de Contratación de Elda / Cadena SER

Elda
El alcalde de Elda, Rubén Alfaro, ha comunicado que después de una visita técnica a todos los centros de Educación Infantil y Primaria de la ciudad va a presentar una memoria valorada en 15 millones de euros al Plan Edificant.
Este Plan Edificant está impulsado por el Consell de la Generalitat Valenciana para que sean los propios ayuntamientos los que presenten y soliciten las demandas para la reforma o construcción de los centros escolares.
Todos los colegios y escuelas de Educación Infantil públicos de Elda necesitan de reformas. La mayor demanda es la construcción de un nuevo centro para la Escuela Infantil Santa Infancia, actualmente en barracones.
Por parte del resto de centros, las demandas son muy variadas, pero sobre todo van dirigidas a mejorar la accesibilidad, las conducciones eléctricas y los aislamientos.
El Plan Edificant se desarrollará entre 2018 y 2022. El siguiente paso, por parte del Ayuntamiento de Elda, es informar a cada uno de los consejos escolares y al Consejo Escolar Municipal sobre estas demandas. Posteriormente se informará a la Conselleria de Educación, para que determine las reforma a realizar y los plazos.
Alfaro ha querido destacar el “compromiso del equipo de gobierno de Elda” con la Educación.
Rubén Alfaro, alcalde de Elda, destaca su "compromiso con la educación pública"
01:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles