El Levante y Muñiz se citan en el juzgado
Los dirigentes granotas alegan la existencia de un pacto verbal para no abonarle el segundo año y el técnico asturiano les remite a la literalidad del contrato

Quico Catalán y Muñiz el día de la presentación(levanteud.com)

Valencia
Si nada o nadie lo remedia será un juez laboral quién resuelva la indemnización que le corresponderá percibir a Juan Ramón López Muñiz tras su destitución cómo entrenador del Levante.
El vínculo profesional se rompió hace tres semanas por una nefasta racha de resultados, pero en estos momentos lo que se ha fracturado es la relación personal entre el presidente Quico Catalán y el que fuera el entrenador del último ascenso a Primera división.
Según ha podido conocer la Cadena SER, el club granota sostiene que en el momento en el que se le mejoró económicamente y se le amplió el contrato a Muñiz por dos temporadas (junio de 2019), se produjo un pacto verbal entre las partes para no indemnizarle el segundo año, si la destitución se producía superada la primera vuelta del campeonato y en unas circunstancias lógicas después de una mala trayectoria de resultados.
Por su parte, Muñiz se remite a la literalidad del documento firmado porque durante el proceso de negociación en el mes de junio no aceptó ventanas de escape al segundo año y en caso contrario transmitió que prefería quedarse con las condiciones que estipulaba el contrato que rubricó cuando llegó del Alcorcón y que expiraba en junio de 2018.
Durante los últimos días se han producido propuestas económicas por ambas partes con el objetivo de alcanzar un acuerdo amistoso pero desgraciadamente la situación ha terminado enquistándose y se verán en un juzgado.
José Manuel Alemán
Redactor de Deportes en Radio Valencia