Jaén alcanza 381.491 toneladas de aceite de oliva
Los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), confirman un incrmento del 2,9% respecto al aforo de la Junta de Andalucía.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OFLQZQ3ZENMQBNJRQMGAUNBL2M.jpg?auth=bb736c58e28e2f585e00b1525e49b43c3272b2582afbd023d4d7113ef35ce5ab&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Aceite de oliva virgen extra / Cadena Ser
![Aceite de oliva virgen extra](https://cadenaser.com/resizer/v2/OFLQZQ3ZENMQBNJRQMGAUNBL2M.jpg?auth=bb736c58e28e2f585e00b1525e49b43c3272b2582afbd023d4d7113ef35ce5ab)
Úbeda
La provincia de Jaén terminó la campaña de recolección de la aceituna con una producción total de 381.491 toneladas de aceite de oliva, representado el 41,9 % del total andaluz. Así lo confirman los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).
A nivel andaluz la producción final fue superior a las 911.000 toneladas, lo que supone sólo un 2,9 % más que el aforo presentado hace cinco meses por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, que se fijó en 884.900 toneladas.
Los datos, según ha declarado el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, "vuelven a demostrar la precisión de la estimación inicial realizada por la Consejería de Agricultura".
A la provincia de Jaén le sigue Córdoba, con 236.483 toneladas, representando el 26 % del total andaluz, Sevilla, con 106.897 toneladas (11,7 %); y Granada, con 85.388 toneladas (9,4 %).
El consejero ha recordado el valor estratégico de un cultivo que sigue siendo líder en exportaciones. Las ventas al exterior del aceite de oliva el año pasado alcanzaron un nuevo récord, 2.961 millones de euros (27,1 % del total), lo que supone un crecimiento del 16,8 % respecto a 2016. "Estas cifras constatan el ineludible liderazgo y empuje de un cultivo que define nuestra economía, nuestro paisaje y la cultura de nuestra tierra, que fija la población en nuestros pueblos y que aporta alrededor de un tercio del empleo agrario de la región".