Economia y negocios | Actualidad
Economía

La venta de queso Mahón-Menorca en máximos históricos

En 2017 se comercializaron 2.564 toneladas de queso que reportaron 16,9 millones de euros

El queso menorquín atraviesa una muy buena época. / SER Menorca

El queso menorquín atraviesa una muy buena época.

Mahón

Las ventas de queso con denominación de origen Mahón-Menorca se encuentran en máximos históricos. Tanto la producción como la comercialización subieron en 2017 por séptimo año consecutivo.

El queso con denominación de origen Mahón-Menorca incrementó el año pasado sus ventas en un 2,7%. En 2017 se llegaron a comercializar 2.564 toneladas de queso con denominación de origen que supusieron 16,9 millones de euros de facturación. Son las cifras más altas de la historia.

La mayoría de este queso va a parar a Mallorca e Ibiza que se llevan casi la mitad de la producción. La Península compra el 21,5%, Menorca consume el 17% y se destina a exportaciones el 12,5%. Pero aquí hay un pequeño problema. El mercado exterior que más compra es Estados Unidos que adquirió el año pasado 177 toneladas. La política proteccionista de Donald Trump puede suponer la imposición de aranceles, algo que preocupa al presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Mahón-Menorca, Bosco Triay.

Menorca destina un 60% de la producción de leche a hacer queso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00