Descienden las infracciones de tráfico en Baza
Los servicios requeridos a la Policía Local de Baza durante el pasado año disminuyen un 12 por ciento; 521 actuaciones menos que las registradas en 2016

Presentación estadísticas de las actuciones en 2017 de la Policía Local de Baza / Radio Baza

Baza
En el último año ha descendido un 12% el número de servicios y actuaciones que han requerido la intervención de la Policía Local, respecto al año anterior. Según han detallado este miércoles el alcalde de Baza, Pedro Fernández, y el concejal de Gobernación, Serafín Torreblanca, la Policía Local de Baza realizó un total de 4325 servicios, 521 actuaciones por debajo de las registradas en 2016 (4846), que se debe sobre todo a un mejor cumplimiento de la normativa municipal y de tráfico.
El grueso de las actuaciones de Policía Local de Baza son las vinculadas al control y seguridad del tráfico rodado de vehículos, que concentran un total de 1493 actuaciones, es decir más de una tercera parte del total y en estos servicios también se advierte la tendencia generalizada a la baja, con 147 servicios menos que en 2016 (1640). Han sido 256 servicios por ocupación de vados (15 menos que en 2015), 268 por estacionamientos prohibidos (27 más que en 2016), le siguen las acciones con daños materiales con 166 intervenciones (29 menos que en 2016) y 129 los controles del tráfico en las inmediaciones de los colegios (11 más que en 2016).
En 2017 los agentes de policía local realizaron 174 asistencias a personas enfermas, que habían sufrido lesiones, desorientadas, perdidas o fallecidas y fueron 44 los servicios relacionados con actos vandálicos. Ambos se integran en el área denominada de seguridad ciudadana que ha sumado 915 servicios (78 menos que en 2016).
Se aprecia, también, un descenso en los servicios relacionados con la policía administrativa, 808 (97 menos que en 2016). En este punto, los servicios que más bajan son los vinculados a las averías eléctricas (56, frente a los 107 de 2016).
En respuesta a preguntas de los periodistas sobre la sensación de inseguridad, el alcalde de Baza ha explicado que se ha pedido la colaboración de la subdelegación del Gobierno para reforzar la presencia de la Policía Nacional, que es el cuerpo responsable de la seguridad ciudadana en Baza, en las calles e incrementar las medidas de colaboración con la Policía Local con el objetivo de mejorar las medidas de prevención de delincuencia y agilizar la resolución de los incidentes.
"La subdelegación del Gobierno insiste en que Baza es una ciudad segura y que la alarma social se debe a una secuencia de sucesos inusuales que ya se han resuelto, casi en un 90% de los casos, por la Policía Nacional y la Guardia Civil. Sin embargo, como estamos preocupados por la alarma social hemos insistido en mejorar las medidas de colaboración, en aumentar la presencia policial a pie en las calles y en formar a la ciudadanía para que esté prevenida y sepa actuar ante posibles intentos de robo o ataques a la seguridad". En este sentido, el alcalde, ha pedido responsabilidad a quienes están favoreciendo la alarma social compartiendo en redes sociales bulos, rumores y están promoviendo mensajes falsos, en algunos casos, de forma deliberada.
Por otro lado, se han programado actuaciones formativas de la Policía Nacional con asociaciones de vecinos y jornadas informativas orientadas a la población en general para disminuir la propagación de bulos.