En puertas de otra primavera seca y cálida en la Comunitat Valenciana
Tras un invierno de valores medios normales pero dividido en dos, nos espera una primavera con dos caras: del frío de estos días a valores por encima de la media
Valencia
Tras un invierno normal en general pero con dos caras, llega una primavera que a tenor de lo que estamos viviendo estos días también tendrá dos caras. El invierno, según el balance de AEMET, ha tenido dos partes: una primera mitad seca y cálida seguida de una segunda mitad fría y muy húmeda.
Tanto que hemos pasado de estar un 80% de lo que sería normal, según la serie histórica, a estar ahora "solo" un 45% por debajo. Y vistos esos altibajos se entiende este comienzo de primavera tan frío. No es lo normal, explica Jorge Tamayo, delegado de AEMET en Valencia, pero no es extraordinario.
Jorge Tamayo (AEMET) No es extraño este frío en primavera
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y marcará, como pasó con el invierno, dos partes, porque según AEMET la primavera se promete seca y cálida una vez pasen estos fríos y los coletazos de los temporales todavía activos que también pueden dejar caer todavía algo de agua en las comarcas del interior.
Pero la primavera, en general y siempre teniendo en cuenta que es la estación del año donde más fáciles son los cambios, se presenta, a priori, seca y con temperaturas por encima de la media.
Jorge Tamayo (AEMET) Nos espera una primavera seca y cálida
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El año hidrológico
Teniendo en cuenta que la Comunitat Valenciana atraviesa el año hidrológico más seco desde 1951, es necesario señalar que los últimos tres meses han amortiguado el déficit pluviométrico que en enero llegaba al 80 % tras el grave balance de octubre a diciembre, según los datos hechos públicos este martes por la Agencia Estatal de Meteorología.
El último trimestre de 2017 fue seco pero con el año nuevo cambió la tendencia: enero y febrero han sido húmedos, mientras el inicio de marzo tiene un carácter pluviométrico normal, por lo que el déficit pluviométrico era en enero del 80 % y se ha reducido hasta el 45 % el 20 de marzo.
La precipitación acumulada en la Comunitat Valenciana en el año hidrológico 2017-2018 hasta el 20 de marzo es de 151.5 l/m2 , mientras que el promedio normal sería de 276.5 l/m2 en estos casi 6 meses.
A pesar de las precipitaciones del primer trimestre de 2018, el actual año hidrológico sigue siendo uno de los más secos de la serie, en concreto el sexto más seco desde 1951, pero con el aporte de lluvia de los últimos meses, no sólo se ha reducido el gran déficit de precipitación que se había acumulado hasta mitad de enero, sino que la humedad del suelo ha aumentado de forma significativa.
Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....