Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Libros

Dos profesores de la ETSIIAA de Palencia presentan el libro “Hacia un agua justa"

En él se aborda este tan importante recurso de una manera rigurosa y amena

Embalse de Requejada / Radio Palencia

Embalse de Requejada

Palencia

Los profesores Martínez de Azagra y Almudena Gómez-Ramos presentan el jueves, 22 de marzo, en el Salón de Grados del Campus, su libro “Hacia un agua justa", una obra editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid en el que se aborda este tan importante recurso de una manera rigurosa y amena.

La obra es fruto del esfuerzo de treinta y seis autores, coordinados por ambos profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia. Este libro muestra el agua desde muchos puntos de vista. Esta variedad de perspectivas aporta información y datos que ayudan a comprender al lector lo valiosa y compleja que es el agua y su gestión. La obra se estructura en cinco bloques temáticos: el agua y la ciudad, la agricultura y el agua, la naturaleza y el agua, la política y la economía del agua, y la cooperación al desarrollo. Y consta de veinte capítulos redactados por reconocidos especialistas, coordinado por los profesores Andrés Martínez de Azagra y Almudena Gómez-Ramos. Se trata de un libro técnico, pero a la vez muy formativo y divulgativo, sobre el recurso vital más importante que tenemos y que –muchas veces- desdeñamos: el agua.

El agua corriente de nuestros grifos no es nada corriente en numerosos lugares del mundo. El agua corriente supone la llave para poder salir de la pobreza, para mejorar el nivel de vida y para aumentar la salud. La ingeniería hidráulica posibilita este cambio radical de vida mediante sus sistemas de captación, potabilización, impulsión, transporte, saneamiento y depuración de aguas. Similar avance consigue la hidráulica agrícola en el campo, pues el regadío incrementa sobremanera la producción de las tierras de secano. Tanto interés suscita el agua que la economía, la legislación y la política centran su atención en ella: planes hidrológicos, pactos del agua, directivas marco, leyes de agua y otras muchas iniciativas en pos de su buena gobernanza.

Hasta aquí llega la visión antropocéntrica, pues “algo de agua" se ha de reservar para el resto de la Naturaleza: caudales ecológicos para los ríos y lagunas, pasos para peces en las presas, agua para montes, dehesas, pastizales, repoblados y bosques, y aguas limpias en la mar. Porque el agua es la fuerza motriz de toda la Naturaleza (L. da Vinci, s. XV) y nadie nos ha autorizado a alterarla.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00