Las fiestas de Elda se unen para recuperar la tradición de “comer la mona”
La mañana parte desde el Ayuntamiento hasta el Pantano

Las Fiestas unidas por las tradiciones / Cadena SER

Elda
La Cofradía de los Santos Patronos, lleva dos años poniendo en marcha una actividad en la que se pretende acudir a uno de los lugares tradicionales donde los eldenses acudían a comerse la mona, el Pantano. En este 2018 a los Santos Patronos se les ha unido todas las celebraciones de la localidad, desde la Junta Central de Moros y Cristianos, las Fallas, la Mayordomía de San Crispín y San Crispiniano, los Veteranos de San Crispín o la Semana Santa.
Juntos, quieren poner en valor el Lunes de Mona en el que se partirá desde el ayuntamiento de Elda a las 8:30 para, juntos discurrir por la ermita de San Antón, Caliú y llegar al Pantano. Un recorrido donde historiadores eldenses como Juan Carlos Márquez, Gabriel Segura, Loli Soler o Emilio Gisbert, tratarán de otorgarle al recorrido un valor añadido a nivel histórico, patrimonial o de la toponimia de la ciudad.
Una mañana divertida donde se llevarán a cabo además, actividades para pequeños y mayores recuperando además, juegos tradicionales.
Se espera que participen unas 200 personas y que la convocatoria cada vez coja más auge y pueda ampliarse en horas ya que la por culminará a la 13:00 de la tarde.