Dependencia 'low cost'
Euskadi obtiene una nota de 5,7 sobre 10 en la atención a dependientes, más de un punto por encima de la media de España

cadena ser

Bilbao
El País Vasco aprueba con una nota de 5,7 sobre 10 en la atención a personas dependientes, por encima de la media española que se sitúa en el 4,62, pero ha bajado ya que la media que manteníamos hasta ahora era de notable; hemos llegado incluso a alcanzar un 8 y medio. Son datos del Observatorio Estatal para la Dependencia presentados hoy relativos al año 2017, que cifran en 76.000 las personas que hay en Euskadi con derecho a ser reconocidas como dependientes; de ellas, 62.000 están están atendidas por lo que hay otras 14.000 en listas de espera, un factor que también puntúa.
El presidente del Observatorio Estatal para la Dependencia, José Manuel Ramírez, explica que una de las razones de la bajada de las puntuaciones de anteriores ediciones es "porque el desarrollo del sistema de atención a la dependencia ha crecido fundamentalmente en servicios de bajo coste, servicios de low cost, que han sido denunciados por la asociación de directoras y gerentes de servicios sociales porque no satisfacen las nesidades de manera idónea de las personas más vulnerables"