La limpieza de la ciudad, en el punto de mira tras las Fallas
Respecto a la ceniza recogida, está en cifras similares a las del año pasado y se han recogido 2.200 toneladas. El vandalismo ha disminuido
Valencia
Una vez quemadas las Fallas, es tiempo de hacer balance, también de la limpieza de la ciudad. Este año se han recogido más o menos los mismos residuos que el año pasado, aunque destaca el descenso del vandalismo: se han quemado 17 contenedores, la mitad que el año pasado. También el consistorio ha detectado un aumento de la concienciación, como lo demuestra el aumento del 54 % de envases recogidos en la campaña municipal específica con este fin. Respecto a la ceniza recogida, está en cifras similares a las del año pasado. Se han recogido 2.200 toneladas.
Y sobre el control de masas fritas, se han realizado 766 visitas a 146 establecimientos autorizados. Además, se han realizado 712 análisis de aceites y 62 visitas acometidas de agua con 84 análisis. De todas estas inspecciones, ninguna ha derivado en incidencia reseñable desde el punto de vista sanitario. Respecto a los mercadillos con comidas, con 281 puestos autorizados (agrupados en 71 mercadillos), se han realizado más de 350 inspecciones, observándose en general una clara mejoría de condiciones respecto a años anteriores.
La oposición asegura que la fiesta ha cogido "un rumbo peligroso"
Ciudadanos ha hecho también balance de las Fallas. Habla de mala planificación de los servicios municipales. Ponen como ejemplo las autorizaciones de ocupación de vía pública que les llegaron a las fallas, en muchos casos, tarde. Tampoco se han planificado bien los servicios de la EMT.
Asegura Ciudadanos que la frecuencia de paso de la EMT es mejorable. Pero lo más grave es el perjuicio que se ha ocasionado al empresariado valenciano. Asegura el portavoz de la formación en el Ayuntamiento, Fernando Giner, que la fiesta ha cogido un rumbo peligroso que podría acabar atrayendo un tipo de turista muy conflictivo:
Fernando Giner (Cs) lamenta que las fallas hayan tomado un rumbo peligroso
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los vecinos: Las calles han quedado irremediablemente sucias
La Federación de Vecinos, a falta de un análisis más riguroso, reconoce que el refuerzo de las medidas de seguridad han funcionado bien pero pide que, cuando se corten al tráfico determinadas calles, no se prohíba también que circulen bicicletas, incluyendo el carril bici.
La presidenta vecinal, María José Broseta, asegura que, a pesar del trabajo de los operarios de limpieza, las calles quedaban sucias irremediablemente por el elevado número de visitantes. Broseta, resignada, reconoce que en fallas la ciudad se convierte en un gran botellón. Y a pesar de que se ha realizado una limpieza diaria en el mantenimiento de los 270 váteres públicos distribuidos por toda la ciudad, la presidenta vecinal cree que es insuficiente y que debería aumentarse más el número de urinarios:
María José Broseta (Federación de Vecinos): Las calles han quedado irremediablemente sucias tras las fallas
00:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...