La AECC incluye a Huelva en situación "crítica" por cáncer de colon
Salud valora la puesta en marcha de un programa de detección precoz que se extenderá en los próximos meses a toda la provincia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R4V4IFPQA5OGTP3223EBW63OKA.jpg?auth=4ff933716f897185b5f1af2f47857e9e70fd7b0acca251a8135b6f6f11ee5012&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Radiografía / Cadena SER
![Radiografía](https://cadenaser.com/resizer/v2/R4V4IFPQA5OGTP3223EBW63OKA.jpg?auth=4ff933716f897185b5f1af2f47857e9e70fd7b0acca251a8135b6f6f11ee5012)
Huelva
La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) señala a Huelva, entre otras siete provincias españolas, bajo una situación crítica por la incidencia o mortalidad del cáncer de colón. La asociación advierte que siete millones de personas en edad de riesgo de padecer cáncer de colon, entre 50 y 69 años, continúa sin acceso a los programas de cribado, y que Cantabria es un "punto negro" en ese sentido.
Según la AECC, los "puntos negros" del cribado de cáncer de colon en España son las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Cantabria, Extremadura y Madrid porque, según asegura, el grado de implantación de estos programas "está por debajo del 20 % de la población en riesgo".
Asimismo, subraya en una nota que las provincias españolas de Badajoz, Cáceres, Asturias, Cantabria, Huelva, Sevilla y Córdoba y la ciudad autónoma de Melilla se encuentra "en situación crítica", porque la incidencia o mortalidad del cáncer de colon está por encima de la media española.
La AECC ofrecerá más datos sobre esta materia mañana en una rueda de prensa con motivo de la conmemoración el próximo 31 de marzo del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, en la que pondrá de manifiesto "la situación de inequidad e injusticia" en la implantación de programas de cribado de cáncer de colon en el país.
Respuesta del SAS
Desde la delegación de Salud han apuntado al respecto que dada la incidencia de esta patología, la Consejería ha puesto en marcha el programa de detección precoz del cáncer de colon, que en el caso de Huelva se ha iniciado de forma piloto en los centros de salud de Isla Critina y extendido posteriormente a los de Puebla de Guzmán y Punta Umbría con excelentes resultados.
La intención del SAS es que en los próximos meses este programa de cribado se vaya extendiendo al conjunto de centros de atención primaria de la provincia.