Sociedad | Actualidad
Inundaciones

Los agricultores valoran pérdidas y beneficios tras las tres semanas de lluvias

El campo granadino, satisfecho con las precipitaciones, a pesar de los graves daños en la Vega de Granada

Agricultores y alcaldes de la Vega de Granada visitan en Huétor Tájar los campos inundados por la crecida del Genil, junto al presidente de la Diputación y la delegada del Gobierno de la Junta / Diputación de Granada

Agricultores y alcaldes de la Vega de Granada visitan en Huétor Tájar los campos inundados por la crecida del Genil, junto al presidente de la Diputación y la delegada del Gobierno de la Junta

Granada

La Federación de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada (FAECA) lamenta las anegaciones y las importantes pérdidas en el cultivo del espárrago en la ribera del Genil, aunque no se atreve a cuantificar todavía los daños.

Salvo ese contratiempo, las lluvias que han caído son una gran noticia que garantiza mejores cosechas en el futuro en todos los cultivos. Según el director de la Federación, Gustavo Ródenas, se puede hablar ya de hectáreas afectadas pero no de sus consecuencias económicas.

La organización agraria UPA ha cifrado en unos 15 millones de euros las pérdidas por el temporal en la Vega de Granada y el Poniente, especialmente por la cosecha de espárragos, aunque también se han registrado daños en cultivos de alfalfa, alcachofas y ajos.

Para la cooperativa de espárragos Los Gallombares, que se nutre sobre todo de producto de secano, y por tanto alejadas de la ribera del Genil, las lluvias van a mejorar su producción al menos en un 20%. Paco Delgado, presidente.

Escucha las entrevistas con los protagonistas en "Hoy por Hoy Granada":

Hoy por Hoy Granada (20/03/2018): En directo desde Centro de Formación Reina Isabel

01:06:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00