Descubrir la Historia desde el Campo de Gibraltar
La revista de difusión nacional se presenta esta tarde en el Centro Documental José Luis Cano
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HPLVDA6L4JLQBNCR4M2VUE3K7U.jpg?auth=d718f60f6aecfe399180e4ab7d2bd2ed15715fbbbc1b30cdadcb0680f7fb224c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un momento de la presentación de la revista Descubrir la Historia en el Museo Arqueológico de Madrid el pasado fin de semana. / DLH
![Un momento de la presentación de la revista Descubrir la Historia en el Museo Arqueológico de Madrid el pasado fin de semana.](https://cadenaser.com/resizer/v2/HPLVDA6L4JLQBNCR4M2VUE3K7U.jpg?auth=d718f60f6aecfe399180e4ab7d2bd2ed15715fbbbc1b30cdadcb0680f7fb224c)
Algeciras
Descubrir la Historia es una publicación campogibraltareña que se distribuye a nivel nacional. Desde abril de 2015, cuando salió publicado su primer número, hasta ahora el proyecto ha vivido numerosos cambios. Entre ellos se encuentra la impresión a color en un papel de calidad, la distribución a gran escala, el cambio de periodicidad (de trimestral a bimestral) y la incorporación de elementos, como el consejo editorial, que han hecho que los contenidos sean todavía más rigurosos y acordes a la historiografía más reciente. De manera que, con todo ello, Descubrir la Historia se ha posicionado como una revista de referencia en el ámbito de la divulgación histórica.
Sus principios son el rigor histórico y la divulgación. Esta fundamentación ética lo que persigue, en resumidas cuentas, es publicar contenidos fáciles de leer para cualquier tipo de lector y que sean fieles a aquello que se produce en el ámbito académico, y que de otro modo sería difícil que llegara a un público masivo.
En este tiempo, han publicado más de 1000 páginas con artículos escritos por decenas de autores especializados en diferentes materias. Cuentan con el respaldo de una amplia comunidad formada por más de 67.000 seguidores en redes sociales, así como decenas de miles de usuarios cada mes en su página web. Para el lanzamiento de la revista a nivel nacional han impreso más de 10.000 ejemplares del número 12 y también del 13, que es el que actualmente se puede adquirir en establecimientos de venta de revistas.
Se trata de un producto creado por campogibraltareños y que continúa editándose desde la comarca. Es una muestra más de que es posible elaborar productos culturales sobresalientes en la zona que, junto a muchos otros, salen al mercado nacional e internacional representando al Campo de Gibraltar.
La revista se ha presentado esta tarde en el Centro Documental José Luis cano y ha contado con la participación del profesor de historia Ángel Sáez, director muchos años del Instituto de Estudios Campogibraltareños. En Hoy por Hoy Campo de Gibnraltar hemos hablado con su editor y director Álvaro Lóppez Franco.
Descubrir la Historia desde el Campo de GIbraltar
04:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Juan Manuel Dicenta](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8596c8ea-b1e2-4475-a082-5ff989da35fc.png)
Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...