Un cumpleaños de narices
200 personas participaron en la jornada de puertas abiertas del Museo de los Aromas
Santa Cruz de la Salceda
Dos centenares de personas acompañaron este domingo al Museo de los Aromas en el primer aniversario de su segunda etapa. Este recinto, ubicado en Santa Cruz de la Salceda, festejó el primer año de funcionamiento desde su reapertura con una jornada de puertas abiertas en la que aprovechó para presentar públicamente los nuevos servicios que va a ofrecer a partir de ahora a sus visitantes: dos audioguías que dan la posibilidad de hacer recorridos distintos, estando uno de ellos específicamente dedicado a los aromas del vino.
El proyecto de las audioguías ha sido financiado por SODEBUR (Sociedad para el Desarrollo de Burgos) y el Ayuntamiento de esta localidad, propietario del edificio. Su incorporación no va a eliminar las habituales visitas dirigidas por una guía, que se mantendrán en las jornadas y horarios habituales, pero sí pretenden ofrecer alternativas a aquellos visitantes que prefieren hacer el recorrido de forma más independiente, si bien con información adecuada de cada sección del museo.
La organización no recomienda hacer una visita sin guía, debido a la gran cantidad de información y detalles de interés sobre el olfato y los aromas que se ofrecen a lo largo del recorrido, los juegos a los que se invita a participar y otros elementos que pueden pasar desapercibidos.
En cuanto a la visita enológica, la nueva audioguía permite ver este espacio museístico desde un punto de vista diferente, profundizando en aquellos aromas que están relacionados con el vino, como son cítricos, lácticos, balsámicos, chocolate, café o miel, explicando si son primarios, secundarios o terciarios y ayudando a entender este producto tan vinculado a la Ribera del Duero.
Después de un 2017 muy favorable, con 2.809 visitas recibidas, el Museo de los Aromas se plantea crecer en 2018, buscando talleres y atractivas actividades. Igualmente seguirá colaborando con distintos colectivos y asociaciones comarcales, procurando atraer también a los numerosos habitantes de Aranda y la Ribera que aún no conocen este original espacio.
Madrid, País Vasco y la propia Ribera del Duero son los principales puntos de origen de los visitantes del Museo de los Aromas. Además, se ha constatado la presencia de turistas internacionales, sobre todo belgas y franceses, muy asiduos a la comarca.