Alcobendas, Cercedilla y El Boalo se unen al banco genético para clonar árboles
La Comunidad de Madrid ha creado este proyecto para preservar las especies más singulares de la región
Alcobendas
Investigadores de la Comunidad de Madrid están trabajando para crear un banco genético de árboles singulares de la región, con el objetivo de poder clonarlos en el caso de que alguna especie esté a punto de extinguirse porque sus ejemplares enfermen o mueran. En la actualidad hay un total de 283 árboles singulares catalogados en 46 localidades madrileñas.
La iniciativa está abierta a todos los ayuntamientos de la Comunidad que se quieran unir, y ya se han adherido varios como Alcobendas, Cercedilla, El Boalo o Pinto. Con este banco se quiere asegurar la “preservación de especies representativas de la Comunidad de Madrid, evitando que se extingan”, tal y como explica el consejero de Medio Ambiente Pedro Rollán.
Pedro Rollán, consejero de Medio Ambiente, sobre el banco genético de árboles
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para que la Dirección General catalogue árboles como ‘singulares’, se debe acreditar que estos poseen características especiales como pueden ser su edad, tamaño u otras razones de interés como su significación histórica, cultural o científica. En la zona norte, Montejo de la Sierra es el municipio que cuenta con un mayor número de árboles singulares.
Hay dos maneras de conservar el germoplasma o información genética: congelar las semillas a 18 grados bajo cero en condiciones de baja humedad, o la multiplicación vegetativa.